Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Formato del Artículo

Del lenguaje y estilo apropiado para la redacción de artículos:

  • Los autores deben usar estructuras oracionales claras y simples, evitando oraciones excesivamente complejas o largas para garantizar la accesibilidad.
  • El vocabulario debe ser conciso y común, con una breve explicación de los términos técnicos. Las siglas deben definirse en su primera aparición en el texto.
  • Los autores son responsables de elaborar su trabajo de forma ética y profesional, adhiriéndose a los principios de integridad académica.

De la extensión de los documentos:

Los artículos deben tener entre 6 y 12 páginas en formato A4, a espacio sencillo, con márgenes simétricos de 2 cm (aproximadamente 6.000 palabras, incluyendo texto, referencias, figuras y tablas). Para los artículos de revisión, el límite de 12 páginas no incluye las referencias. Los artículos que excedan este límite serán evaluados por el Comité Editorial caso por caso.

Del formato de presentación:

Los envíos deben ser trabajos originales e inéditos escritos en inglés o español, preparados en Microsoft Word (2003 o posterior) o LaTeX, y ajustarse a lo siguiente:

  • Gill Sans MT, 9 puntos (salvo que se indique lo contrario para algunas secciones).
  • Dos columnas, espacio sencillo.
  • Todos los márgenes de 2 cm.
  • Párrafos justificados, sin espacios entre párrafos consecutivos y sin partición de palabras por guiones.
  • No incluir saltos de página ni finales de sección.
  • Usar cursivas (no negritas) para énfasis.
  • Los decimales deben indicarse con coma (,) y no con punto (.).
  • Los miles y millones se separan con un espacio fino (p. ej., 1 000, 1 000 000).
  • Evitar las notas al pie.
  • Utilizar numeración arábiga solo hasta el tercer nivel (p. ej., 1, 1.1, 1.1.1).

Los artículos deben seguir la plantilla de la revista, disponible en: Plantilla WordPlantilla LaTeX.

Proceso de envío:

Los autores deben registrarse en el sistema de envíos en línea de la revista y completar un proceso de cinco pasos. Tras el envío, el autor de correspondencia recibirá un correo de confirmación y podrá seguir el estado del artículo. Si el manuscrito es aceptado, los autores deberán atender las correcciones recomendadas por los revisores y el Comité Editorial antes de la publicación.

Tipos de artículos:

La Ecuadorian Science Journal acepta los siguientes tipos de artículos:

  • Artículos de investigación: Trabajos originales que presentan resultados de investigación de los autores. Incluyen una introducción que contextualiza la importancia del estudio, una sección de metodología con los procedimientos, una sección de resultados con los hallazgos y una discusión que interpreta los resultados en relación con la literatura existente.
  • Artículos de revisión: Síntesis críticas de la literatura existente sobre un tema específico. Incluyen una introducción que enmarca el tema, una sección metodológica con los criterios de selección de los estudios, una sección de resultados que resume los hallazgos y una discusión que evalúa la calidad de la evidencia y propone líneas futuras de investigación.

De la estructura del documento:

Los artículos deben incluir los siguientes componentes:

  • Título (en inglés y español, obligatorio)
  • Resumen (en inglés y español, obligatorio)
  • Palabras clave (en inglés y español, obligatorio)
  • Introducción (obligatorio)
  • Materiales y métodos (obligatorio)
  • Resultados (obligatorio)
  • Discusión (obligatorio)
  • Conclusiones (obligatorio)
  • Trabajos futuros (opcional)
  • Agradecimientos (opcional)
  • Contribuciones de autoría (obligatorio)
  • Conflicto de intereses (obligatorio)
  • Acceso a los datos de investigación (opcional)
  • Declaración sobre Inteligencia Artificial (opcional, si aplica)
  • Referencias bibliográficas (obligatorio)
  • Apéndices (opcional)

Título

El título debe ser conciso, atractivo e informativo; puede incluir subtítulo y debe escribirse en mayúsculas. Debe ir centrado, en Century Schoolbook, negritas, 16 puntos, y no exceder 20 palabras. El título debe responder a la pregunta del lector: «¿Es relevante para mi investigación?». Use palabras clave pertinentes, evite jerga y asegure corrección gramatical.

Información de los autores

Todos los autores deben registrarse en el sistema de envíos, proporcionando nombre completo, correo electrónico, país, ORCID, afiliación institucional y una breve biografía (títulos académicos, cargo actual, institución, país).

Perfiles en redes sociales

Se anima a los autores a aportar opcionalmente enlaces a perfiles profesionales o académicos en redes sociales en el formulario de envío para mejorar la visibilidad. Asegúrese de que los enlaces estén activos y sean correctos. Proporcionar perfiles no afecta las decisiones editoriales.

Resumen

El resumen debe exponer de forma concisa el contexto, los objetivos, la metodología, los resultados clave y las conclusiones en no más de 250 palabras. Debe redactarse en pasado, incluir palabras clave relevantes para la indización y presentarse en inglés y español.

Resumen gráfico

El resumen gráfico, aunque opcional, se recomienda para representar visualmente el contenido del artículo y aumentar su visibilidad en línea. Envíelo como archivo independiente en el sistema, con resolución mínima de 531 × 1328 píxeles (alto × ancho) o superior de forma proporcional.

Aplicación práctica

Sección opcional (150–200 palabras), ubicada después del resumen y antes de las palabras clave, dirigida a profesionales y público no académico. Redactada en lenguaje sencillo, debe describir los resultados, su relevancia y potenciales aplicaciones prácticas, pudiendo incluir ejemplos reales.

Palabras clave

Proporcione 3–10 palabras clave en inglés, en Futura, negritas, cursivas, 9 puntos, en orden alfabético. Use términos normalizados de bases internacionales (p. ej., IEEE Thesaurus para Electricidad y Electrónica: https://www.ieee.org/documents/taxonomy_v101.pdf, World Bank Thesaurus: http://multites.net/). Las palabras clave en español deben ser traducciones precisas, en el mismo orden, usando términos normalizados (p. ej., Tesauro UNESCO: http://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/).

Puntos destacados (Highlights)

Incluya 3–5 highlights que resuman los aspectos más significativos y novedosos del artículo. Cada uno debe ser una frase breve (máx. 85 caracteres) y ubicarse después del resumen en el documento.

Introducción

La introducción (aprox. 2 páginas) debe exponer la relevancia del tema, incluir una revisión enfocada de la literatura para establecer el contexto y el estado del arte, formular las preguntas de investigación y destacar la novedad del estudio. Mantenga una estructura lógica, sin detallar metodología ni resultados.

Materiales y métodos

Describa detalladamente el diseño de investigación, procedimientos y herramientas utilizadas, incluyendo selección de muestra, métodos de recolección de datos, técnicas de análisis y posibles sesgos o limitaciones. Aporte suficiente detalle para permitir la reproducibilidad y justifique la elección metodológica. Explique con claridad los métodos novedosos y sus ventajas.

Resultados

Presente los hallazgos de manera clara y concisa, utilizando tablas, figuras o gráficos cuando aporte claridad. Destaque los resultados significativos, interprete sus implicaciones y compárelos con estudios previos. Aborde limitaciones y aplicaciones, respondiendo: «¿Por qué esta investigación es novedosa y cómo resulta útil?».

Discusión

Analice los resultados, compárelos con literatura relevante y explique su significado e implicaciones. Trate las limitaciones, sugiera mejoras para estudios futuros y discuta aplicaciones prácticas y teóricas.

Conclusiones

Resuma los logros del estudio respecto a los objetivos planteados, destaque los resultados clave y sus implicaciones, indique beneficios y limitaciones, y sugiera líneas futuras de investigación.

Trabajos futuros (opcional)

Puede proponer direcciones de investigación adicionales basadas en los hallazgos del estudio.

Agradecimientos (opcional)

Agradezca brevemente a personas, instituciones o fuentes de financiación que apoyaron el estudio. Obtenga permiso antes de mencionar nombres.

Contribuciones de autoría

Detalle las contribuciones específicas de cada autor utilizando la taxonomía CRediT (p. ej., Autor 1: conceptualización, metodología; Autor 2: curación de datos, redacción – borrador original; Todos: redacción – revisión y edición).

Conflicto de intereses

Los autores deben declarar cualquier posible conflicto de intereses relacionado con la investigación.

Acceso a los datos de investigación

Se anima a los autores a compartir datos de investigación, software, códigos u otros materiales para promover la reproducibilidad. Si se depositan en un repositorio, vincule el artículo con el conjunto de datos para mayor transparencia.

Declaración sobre Inteligencia Artificial (IA)

Las herramientas de IA o asistidas por IA no pueden figurar como autoras. Si se utilizan, los autores deben incluir una declaración antes de las referencias, por ejemplo: «El/los autor(es) usaron [NOMBRE DE LA HERRAMIENTA] para [RAZÓN]. El contenido fue revisado y editado, y el/los autor(es) asumen la plena responsabilidad por la publicación.»

Apéndices

Los apéndices, típicamente para demostraciones matemáticas, deben incluirse al final del documento.

Ecuaciones

  • Las ecuaciones deben centrarse, numerarse consecutivamente entre paréntesis cerca del margen derecho (p. ej., (1)) y citarse como «Ecuación (1)».
  • Use un editor de ecuaciones compatible con InDesign (p. ej., MathType o el editor de ecuaciones de Microsoft Word).

Tablas

  • Genere las tablas con el editor de tablas de Microsoft Word (no como imágenes) y colóquelas al final del documento.
  • El título debe incluir «Tabla» (en cursiva), un número consecutivo y una breve descripción, en Futura, cursiva, 7 puntos.
  • Haga referencia a las tablas en el texto en estricto orden e incluya la fuente (o indique autoría propia).

Figuras

  • Envíe las figuras en formato PNG (mínimo 300 DPI, en escala de grises).
  • Los pies de figura deben incluir «Figura» (en cursiva), un número consecutivo y una breve descripción, en Futura, cursiva, 7 puntos.
  • Haga referencia a las figuras en el texto en estricto orden e incluya la fuente (o indique autoría propia).

Símbolos

  • Las constantes, variables y funciones en las ecuaciones (letras latinas o griegas) deben ir en cursiva; los símbolos matemáticos y los números no.
  • Identifique los símbolos después de la ecuación. Utilice unidades y símbolos del Sistema Internacional.
  • Proporcione el término completo de la sigla o abreviatura la primera vez, seguido de la sigla entre paréntesis; a partir de ahí, use solo la sigla.

Referencias bibliográficas

La Ecuadorian Science Journal adopta el estilo de citación APA 7ª edición. Las referencias deben:

  • Listarse alfabéticamente por el primer apellido del autor, sin numeración.
  • Incluir únicamente fuentes citadas en el texto, tablas o figuras.
  • No superar los 5 años de antigüedad, con al menos el 30% provenientes de publicaciones indexadas en Scopus.
  • Usar gestores como Microsoft Word (Citations and Bibliography; APA 6ª ed., 2013 o posterior), Zotero o Mendeley.

Ejemplos de citación en el texto

  • Autor en la oración: «Cuando Vasco (2012) analizó…»
  • Autor fuera de la oración: «El estudio aportó una visión (Martínez, 2012).»
  • 3–5 autores: La primera cita incluye a todos (p. ej., Fernández Morales, Villa Krieg, & Caro de Villa, 2008); luego «et al.» (p. ej., Fernández Morales et al., 2008).
  • 6+ autores: Usar «et al.» desde la primera cita.

Ejemplos de referencias

  • Artículo de revista: Melas, C. D., Zampetakis, L. A., Dimopoulou, A., & Moustakis, V. (2011). Modeling the acceptance of clinical information systems among hospital medical staff: An extended TAM model. Journal of Biomedical Informatics, 44(4), 553–564. http://doi.org/10.1016/j.jbi.2011.01.009
  • Artículo web: Varia, J. (2010). Migrating your existing applications to the AWS cloud: A phase-driven approach. Amazon Web Services, (October), 1–23. Recuperado de http://d36cz9buwru1tt.cloudfront.net/CloudMigration-main.pdf
  • Libro: Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. Quito: Editorial Universitaria.
  • Libro editado: Castillo Ortiz, A. M. (Ed.). (2000). Administración educativa: Técnicas, estrategias y prácticas gerenciales. Quito: Editorial Universitaria.
  • Libro electrónico: Montero, M., & Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology of liberation: Theory and applications. [Versión Springer]. doi: 10.1007/978-0-387-85784-8
  • Informe técnico: Weaver, P. L., & Schwagerl, J. J. (2009). U.S. Fish and Wildlife Service refuges in Southwestern Puerto Rico (General Technical Report IITF-40). Quito: Editorial Universitaria.
  • Tesis (inédita): Muñoz Castillo, L. (2004). Determinación del conocimiento sobre inteligencia emocional (Tesis de maestría inédita). Universidad Metropolitana, Quito, Ecuador.
  • Tesis (base de datos): Santini Rivera, M. (1998). Effects of verbal feedback on motor development skills (Tesis doctoral). Disponible en ProQuest Dissertations and Theses (AAT 9832765).
  • Tesis (web): Aquino Ríos, A. (2008). Análisis de temas transversales en currículos (Tesis de maestría, Universidad Metropolitana). Recuperado de http://suagm.edu/umet/biblioteca/UMTESIS/Tesis_Educacion/ARAquinoRios1512.pdf
  • Patente: Hernández Suárez, C. A., Gómez Saavedra, V. A., & Peña Lote, R. A. Equipo medidor de indicadores de calidad del servicio de energía eléctrica. Ecuador, 655. G4F 10/0, 15 de marzo de 2013. Presentada el 27 de octubre de 2011, 147.

Aviso de derechos de autor

Los autores otorgan a la Ecuadorian Science Journal una licencia no exclusiva y libre de regalías para publicar el artículo en cualquier formato (impreso, digital, etc.) e incluirlo en los índices o motores de búsqueda pertinentes. Los autores confirman la originalidad del artículo, asumen la responsabilidad por su contenido y renuncian a remuneración por la publicación.

Política de tratamiento de datos personales

Los nombres y direcciones de correo electrónico proporcionados se utilizarán exclusivamente para los fines declarados de la revista y no se compartirán con terceros.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias. El orden de la cita del texto debe revisarse de acuerdo con el orden de aparición en el texto, es decir, comenzar por orden alfabético.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 9 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se colocan dentro del texto en los puntos apropiados, en lugar de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • El archivo de envío está en un archivo de documento de Microsoft Word de acuerdo con el formato y la plantilla de Ecuadorian Science Journal ÚNICAMENTE! (Plantilla Word) Rechazaremos su manuscrito si no está de acuerdo con el formato y la plantilla de Ecuadorian Science Journal.
  • Si se envía a una sección revisada por pares de la revista, se han seguido las instrucciones de Asegurar una revisión ciega.
  • Por favor, verifique el índice de similitud (software de verificación de similitudes), todas las contribuciones deben ser inferiores al 15% y las coincidencias de una sola fuente no deben superar el 3%. Retire su artículo del repositorio Turnitin/iThenticate antes de enviarlo a la Ecuadorian Science Journal.
  • La estructura del manuscrito consta de 4 capítulos: 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODO 3. RESULTADO Y DISCUSIÓN 4. CONCLUSIÓN. Consulte la plantilla correctamente, se rechazará la revisión de estructuras diferentes.
  • Alentamos a los autores a enviar los nombres de 5-9 pares revisores adecuados para revisar el trabajo y ayudar en el proceso de revisión por pares. Escriba los nombres y el correo electrónico de 5-9 árbitros a continuación en la sección Comentarios para el editor.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.