Política Editorial
- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Política antiplagio
- Frequencia de publicación
- Política de acceso abierto
- Ética en la publicación
- Conflicto de intereses
- Cambios en la autoría
- Costos de procesamiento y envío de artículos
- Declaración de ética de publicación
- Archivar
Enfoque y alcace
Ecuadorian Science Journal es una publicación científica de acceso abierto que opera bajo un modelo de publicación continua: los artículos aceptados se publican en línea tan pronto como estén listos y se agrupan en dos números al año (marzo y septiembre).
Su objetivo es difundir resultados de investigación originales e inéditos, así como revisiones del estado del arte en las áreas de ingeniería, educación, administración y salud. Está dirigida a la comunidad académica, investigadores, graduados, el sector productivo y el público interesado en general, y publica trabajos de relevancia tanto local como internacional.
Políticas de sección
Artículo de investigación. Trabajos originales que presentan resultados de investigación de los autores. Incluyen una introducción que contextualiza la importancia del estudio, una sección de metodología con los procedimientos, una sección de resultados con los hallazgos y una discusión que interpreta los resultados en relación con la literatura existente.
Artículo de revisión. Síntesis críticas de la literatura existente sobre un tema específico. Incluyen una introducción que enmarca el tema, una sección metodológica con los criterios de selección de los estudios, una sección de resultados que resume los hallazgos y una discusión que evalúa la calidad de la evidencia y propone líneas futuras de investigación.
Proceso de evaluación por pares
Todos los artículos enviados a Ecuadorian Science Journal, se someten a evaluación por parte de pares académicos, nacionales e internacionales, expertos en las temáticas, bajo la modalidad de doble ciego (double – blind peer – review), en el cual se conserva el anonimato tanto de autores como de revisores. Previo a la evaluación de árbitros los artículos son sometidos a análisis de plagio mediante la herramienta iThenticate, siendo 5% el máximo permitido de similitudes con otras fuentes.
Fases del proceso de evaluación por pares
Fase 1. Los artículos recibidos por Ecuadorian Science Journal son revisados por el editor, quien realizará una primera evaluación de forma para verificar que cumplan con las políticas de la revista y las directrices para autores; los artículos que cumplen, son revisados por el comité editorial para evaluar la calidad del contenido y pertinencia del trabajo de acuerdo con la temática de la revista.
Fase 2. Se envía el artículo a los pares evaluadores, las posibles conclusiones de la evaluación por parte de los árbitros son únicamente tres: publicar el artículo sin modificaciones, publicar el artículo con modificaciones o no publicar el artículo. Los árbitros cuentan con un plazo de 30 días hábiles para realizar la primera revisión de cada artículo; 20 días hábiles para la segunda revisión (posterior a los arreglos de los autores) y 10 días hábiles para el resto de las revisiones. Los autores cuentan con un plazo de 20 días hábiles para realizar sus correcciones y enviar el artículo a Ecuadorian Science Journal.
Fase 3. El Comité Editorial toma la decisión de publicar o no los artículos, con base en los resultados de las evaluaciones realizadas por los árbitros asignados. En caso de existir contradicciones en las evaluaciones con respecto a la publicación de un artículo, el Comité Editorial enviará el artículo a un tercer árbitro y se inclinará por las dos evaluaciones que tengan el mismo concepto respecto a la publicación del artículo.
En cada convocatoria el autor de la correspondencia debe sugerir al menos cuatro posibles evaluadores externos a su institución laboral, los cuales deben cumplir las siguientes condiciones:
- Contar título de maestría.
- Ser especialistas en el tema específico del artículo remitido.
- Tener al menos una publicación en los últimos tres años.
Los posibles evaluadores pueden pertenecer a una universidad o industria, pública o privada; de estos se debe proporcionar el nombre completo, su formación académica más alta, su afiliación institucional y su correo electrónico. Estos cuatro potenciales evaluadores serán analizados por el Comité Editorial a fin de ampliar la base de datos de los árbitros de Ecuadorian Science Journal.
El Comité Editorial de Ecuadorian Science Journal se reserva los derechos de impresión, reproducción total o parcial del artículo, así como el de aceptarlo o rechazarlo. Igualmente, se reserva el derecho de hacer cualquier modificación editorial que estime conveniente; en tal caso el autor recibirá por escrito recomendaciones de los evaluadores. Si las acepta, deberá entregar el artículo con los ajustes sugeridos dentro de las fechas fijadas por la revista para garantizar su publicación dentro del número programado.
Política antiplagio
El acto de copiar obras ajenas sin otorgar el crédito correspondiente constituye una falta grave y es motivo de rechazo para cualquier manuscrito sometido a publicación en Ecuadorian Science Journal. Como parte del proceso editorial, la revista aplica una rigurosa política antiplagio que vela por la originalidad y autenticidad de los trabajos científicos. Para ello, se utilizan herramientas especializadas de detección de similitudes, tales como Crossref Similarity Check (iThenticate), Turnitin y Urkund, que comparan los manuscritos con documentos previamente publicados e indexados en bases de datos electrónicas, así como con recursos disponibles en internet.
Además, Ecuadorian Science Journal recomienda a autores, revisores y a la comunidad científica en general, el uso de herramientas complementarias de detección de similitudes, tales como: Grammarly, Plagium, Copionic, WriteCheck, PaperRater, Plagarisma.net, Viper Plagiarism Scanner y CrossCheck. Los autores en quienes se detecten prácticas reiteradas de plagio serán evaluados por el Comité Editorial, con la posibilidad de ser vetados de forma permanente en la revista.
Frecuencia de publicación
Es una publicación electrónica de periodicidad semestral, que se publica a finales de marzo y septiembre hasta septiembre de 2025. A partir del número correspondiente a marzo de 2026, la revista adoptará un modelo de publicación continua. Los artículos se publicarán en línea de forma individual tan pronto como estén listos (después de la revisión por pares, la edición y la aceptación). Aunque la revista puede agrupar artículos de forma semestral (“marzo” y “septiembre”) con fines organizativos, la publicación no se retrasa para coincidir con dichos períodos. Todos los artículos forman parte de un único volumen anual.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita apoya un mayor intercambio global de conocimiento.
Los autores que publican en Ecuadorian Science Journal reconocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de autor de sus obras y otorgan a Ecuadorian Science Journal el derecho de primera publicación bajo la licencia Creative Commons Atribución–NoComercial–CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Esta licencia permite a terceros compartir la obra siempre que se otorgue el crédito adecuado a los autores y a la publicación original en esta revista, y que cualquier obra derivada se distribuya bajo la misma licencia.
- Los autores conservan los derechos de autor y autorizan a Ecuadorian Science Journal a difundir el trabajo a través de los canales que considere adecuados (plataforma OJS, repositorios, indexadores, etc.).
- Los autores son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la versión publicada (post-print) de su trabajo, siempre que se reconozca adecuadamente la publicación original en Ecuadorian Science Journal.
- Terceros pueden compartir y adaptar la obra únicamente con fines no comerciales, siempre que se otorgue el crédito adecuado a los autores y a la publicación original en esta revista, y cualquier obra derivada se distribuya bajo la misma licencia CC BY-NC-SA 4.0.
Todas las obras publicadas en Ecuadorian Science Journal están licenciadas bajo:
Creative Commons Atribución–NoComercial–CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Debe otorgar el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma que sugiera que la revista respalda a usted o su uso.
- NoComercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Conflicto de intereses
Los autores deben declarar que no tienen ningún conflicto potencial o real de tipo financiero, personal o de cualquier índole con otras personas u organizaciones en los siguientes dos años después de someter el artículo, que pueda influenciar negativamente el trabajo realizado. Ver la forma “Conflicto de Intereses” en Open Journal System.
Cambios en la autoría
Se refiere a la adición, remoción o re-acomodación del orden de los autores. Antes de que el artículo sea publicado, el autor para correspondencia puede solicitar al Editor, adicionar, remover o modificar el orden de los autores. Debe indicar la razón para hacer la modificación y enviar una comunicación escrita firmada por todos los autores certificando que todos están de acuerdo con la modificación. En caso de adición o remoción la comunicación escrita debe incluir la confirmación por parte del autor(es). Una vez publicado el artículo no se aceptan adición, remoción o modificación en el orden de los autores.
Costos de procesamiento y envío de artículos
Ecuadorian Science Journal no realiza ningún cobro por la postulación, evaluación y publicación de los articulos sometidos. La publicación, no genera costo alguno para autores y lectores, toda vez que GDEON Editorial asume los gastos relacionados con edición, gestión y publicación. Los pares evaluadores no reciben retribución económica alguna por su valiosa contribución.
Declaración de ética de publicación
Guia ética para la publicación de revistas
La publicación de un artículo en Ecuadorian Science Journal, revisada por pares, es un componente esencial en el desarrollo de una red de conocimiento coherente y respetada. Es un reflejo directo de la calidad del trabajo de los autores y las instituciones que los apoyan. Los artículos revisados por pares apoyan e incorporan método científico. Por lo tanto, es importante acordar los estándares de comportamiento ético para todas las partes involucradas en el acto de publicación: el autor, el editor de la revista, el revisor, la editorial y la sociedad.
La Editorial y el Editor
La editorial de Ecuadorian Science Journal toma muy en serio sus deberes de custodia en todas las etapas de la publicación y reconoce sus responsabilidades éticas y de todo tipo. Está comprometida a garantizar que la publicidad, la reimpresión u otros ingresos comerciales no tengan impacto o influencia en las decisiones editoriales. Además, Ecuadorian Science Journal y su Comité Editorial ayudarán en las comunicaciones con otras revistas y/o editoriales cuando sea útil y necesario.
Decisiones de publicación: El editor de Ecuadorian Science Journal es el responsable de decidir cuál de los artículos enviados a la revista debe publicarse. La validación del trabajo en cuestión y su importancia para los investigadores y lectores siempre deben conducir tales decisiones. Los editores pueden guiarse por las políticas del comité editorial de la revista y estar limitados por los requisitos legales que se aplicarán en relación con la difamación, la infracción de derechos de autor y el plagio. Los editores pueden consultar con otros editores o revisores para tomar esta decisión.
Juego limpio: El editor en cualquier momento evalúa los manuscritos por su contenido intelectual sin tener en cuenta la raza, el género, la orientación sexual, las creencias religiosas, el origen étnico, la ciudadanía o la filosofía política de los autores.
Confidencialidad: El editor y el personal editorial no deben revelar ninguna información sobre un manuscrito enviado a nadie que no sea el autor de correspondencia, revisores, posibles revisores, otros asesores editoriales y la editorial, según corresponda.
Divulgación y conflictos de intereses: Los materiales no publicados divulgados en un manuscrito enviado no deben utilizarse en la investigación de un editor sin el consentimiento expreso por escrito del autor.
Revisores
Contribución a las decisiones editoriales: La revisión por pares ayuda al editor a tomar decisiones editoriales y, a través de las comunicaciones editoriales con el autor, también puede ayudar al autor a mejorar el documento.
Rapidez: Cualquier revisor seleccionado que se sienta no calificado para revisar la investigación reportada en un manuscrito o que sepa que su pronta revisión será imposible debe notificar al editor y excusarse del proceso de revisión.
Confidencialidad: Cualquier manuscrito recibido para su revisión debe ser tratado como documento confidencial. No deben mostrarse ni discutirse con otros, excepto según lo autorice el editor.
Estándares de objetividad: Las revisiones deben realizarse de manera objetiva. La crítica personal del autor es inapropiada. Los revisores deben expresar sus puntos de vista claramente con argumentos de apoyo.
Reconocimiento de las fuentes: Los revisores deben identificar trabajos publicados relevantes que no hayan sido citados por los autores. Cualquier declaración de que una observación, derivación o argumento se haya informado previamente debe ir acompañada de la cita pertinente. Un revisor también debe llamar la atención del editor sobre cualquier similitud sustancial o superposición entre el manuscrito en consideración y cualquier otro documento publicado del que tenga conocimiento personal.
Divulgación y conflicto de intereses: La información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la revisión por pares deben mantenerse confidenciales y no utilizarse para beneficio personal. Los revisores no deben considerar los manuscritos en los que tienen conflictos de interés como resultado de relaciones o conexiones competitivas, colaborativas u otras con cualquiera de los autores, compañías o instituciones relacionadas con los documentos.
Autores
Estándares de presentación: Los autores de trabajos de investigaciones originales deben presentar una descripción precisa del trabajo realizado, así como una discusión objetiva de su importancia. Los datos subyacentes deben ser representados con precisión en el documento. Un documento debe contener suficientes detalles y referencias para permitir que otros reproduzcan el trabajo. Las declaraciones fraudulentas o deliberadamente inexactas constituyen un comportamiento poco ético y son inaceptables.
Acceso y retención de datos: Se solicita a los autores que proporcionen los datos en bruto en relación con un documento para revisión editorial, y deben estar preparados para proporcionar acceso público a dichos datos (de conformidad con la Declaración ALPSP-STM sobre bases de datos y datos), si es posible, y, en cualquier caso, debe estar preparado para conservar dichos datos durante un tiempo razonable después de la publicación.
Originalidad y plagio: Los autores deben asegurarse de que han escrito trabajos completamente originales, y si los autores han utilizado el trabajo y/o las palabras de otros, estos deben ser citados o referenciados adecuadamente.
Publicación múltiple, redundante o concurrente: Un autor no debe, en general, publicar manuscritos que describan esencialmente la misma investigación en más de una revista o publicación primaria. Enviar el mismo manuscrito a más de una revista al mismo tiempo constituye un comportamiento de publicación poco ético y es inaceptable.
Reconocimiento de fuentes: Siempre se debe dar un reconocimiento adecuado del trabajo de los demás. Los autores deben citar publicaciones que hayan sido influyentes para determinar la naturaleza del trabajo informado.
Autoría del artículo: La autoría debe limitarse a aquellos que han hecho una contribución significativa a la concepción, diseño, ejecución o interpretación del estudio presentado. Todos aquellos que hayan realizado contribuciones significativas deben figurar como coautores. Cuando hay otros que han participado en ciertos aspectos sustantivos del proyecto de investigación, deben ser reconocidos o enumerados como contribuyentes. El autor de correspondencia debe asegurarse de que todos los coautores apropiados y no coautores inapropiados estén incluidos en el documento y que todos los coautores hayan visto y aprobado la versión final del documento y hayan aceptado su presentación para su publicación.
Divulgación y conflictos de intereses: Todos los autores deben divulgar en su manuscrito cualquier conflicto de intereses financiero u otro conflicto de intereses sustantivo que pueda interpretarse para influir en los resultados o la interpretación de su manuscrito. Deben divulgarse todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto.
Errores fundamentales en trabajos publicados: Cuando un autor descubre un error significativo o inexactitud en su propio trabajo publicado, es obligación del autor notificar de inmediato al editor de la revista y cooperar con el editor para retraer o corregir el documento.
Declaración sobre Inteligencia Artificial (IA): La inteligencia artificial (IA) y las tecnologías asistidas por IA no deben figurar como autores ni coautores, ni ser citadas como tales. La autoría implica responsabilidades y tareas que solo pueden ser atribuidas y realizadas por seres humanos. Los autores deben informar el uso de herramientas generativas de IA o tecnologías asistidas por IA añadiendo una declaración al final de su manuscrito, antes de la lista de referencias. Ejemplo: Durante la elaboración de este trabajo, el/los autor(es) utilizaron [NOMBRE DE LA HERRAMIENTA/SERVICIO] con el objetivo de [RAZÓN]. Después de utilizar esta herramienta/servicio, el/los autor(es) revisaron y editaron el contenido según fue necesario y asumen la plena responsabilidad por el contenido de la publicación.
Archivar
1) Preservación a largo plazo: Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información.
2) PKP PN: Esta revista también forma parte de la Red de Preservación de PKP, que proporciona preservación para cualquier revista de OJS.
3) De forma interna: Esta revista cuenta con almacenamiento en discos duros externos que actualizan su contenido semestralmente.
Además, esta revista cuenta con una política de depósito y autoarchivo que permite a los autores archivar la versión publicada (post-print) en sitios web personales, repositorios, blogs, sitios web institucionales o cualquier otro medio electrónico (color azul en Sherpa/Romeo).






















