Adaptación de la metodología para determinar la capacidad de carga turística en un museo de la ciudad de Quito
DOI:
https://doi.org/10.46480/esj.5.3.154Palabras clave:
adaptación de metodología, museo, sitio turístico, factor de corrección, capacidad de carga, metodologíaResumen
Los administradores y el personal de los sitios turísticos se enfrentan a diversos retos en su gestión: planificación, operación, vinculación con la colectividad, control de visitantes, conservación, desarrollo de actividades productivas y sostenibilidad del lugar. El manejo de visitantes es un aspecto primordial para la administración del Yaku Parque Museo del Agua, de allí que se realizó la adaptación del proceso metodológico para determinar la Capacidad de Carga Turística (CCT), utilizando la metodología de Cifuentes publicada en el año 1984 y adaptada en 1992, los estudios de Faria en 1993, Bajaña en 1998, junto a los lineamientos planteados por Echamendi en 2001 y la Subdirección Nacional de Museos de Chile en 2016. Para este fin se empleó el enfoque de investigación mixto, producto de ello se obtuvo un conjunto de directrices y conciliaciones metodológicas analizadas desde la guianza turística. Los resultados generaron lineamientos para calcular la CCT mejorando la gestión de la visita, destacando la flexibilidad para el uso en otras entidades culturales que cuenten o no con áreas verdes y recreativas. En conclusión, la CCT es un instrumento metodológico, dinámico y adaptable a las dos dimensiones de capacidad de carga analizadas: física y psicología del turista.
Descargas
Referencias
Bajaña, D. F. (1998). Adaptación y validación de procedimientos para evaluar la capacidad de carga turística en el Parque Nacional Corcovado, Costa Rica. CATIE. Turrialba, Costa Rica. Recuperado de http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/handle/11554/123
Cifuentes, M. (1984). Parque Nacional Galápagos: Plan de Manejo y Desarrollo (II Fase). Comisión de Alto Nivel, Plan Maestro Galápagos, Grupo Técnico. Quito
Cifuentes, M. (1992). Determinación de capacidad de carga turística en áreas protegidas. Turrialba, Costa Rica. WWF, CATIE. Recuperado de 63 http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/1139/Determinacion_de_capacidad_de_carga_turistica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Echamendi, P. (2001). La capacidad de carga turística. Aspectos conceptuales y normas de aplicación. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 21(11), 11-30.
Faria, Helder. H. de (1993). Elaboración de un procedimiento para medir la efectividad de manejo de áreas silvestres protegidas y su aplicación en dos 64 áreas protegidas de Costa Rica. CATIE. Turrialba, Costa Rica. Recuperado de http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/handle/11554/4947
Freile, J. F., T. Santander G., G. Jiménez-Uzcátegui, L. Carrasco, D. F. Cisneros Heredia, E. A. Guevara, M. Sánchez-Nivicela. y B. A. Tinoco. (2019). Lista roja de las aves del Ecuador. Ministerio del Ambiente, Aves y Conservación. Comité Ecuatoriano de Registros Ornitológicos, Fundación Charles Darwin, Universidad del Azuay, Red Aves Ecuador y Universidad San Francisco de Quito. Quito, Ecuador.
Freemeteo.ec (2020). Quito – Historial meteorológico diario. Recuperado de https://freemeteo.ec/
García, M., de la Calle y Mínguez, M. (2011). Capacidad de carga turística y espacios patrimoniales. Aproximación a la estimación de la capacidad de carga del conjunto arquitectónico de Carmona, (57), 219-241.
Hernández Sampieri R. Fernández Collado C. & Baptista Lucio M. (2014). Metodología de la Investigación Científica. Sexta edición. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
López, J. y López, L. (2008). La capacidad de carga turística: Revisión crítica de un instrumento de medida de sostenibilidad. Universidad Autónoma del Estado de México, (15), 125-149.
Luzardo, K. (2019). Determinación de la capacidad de manejo de Yaku Parque Museo del Agua, ubicado en la ciudad de Quito - Ecuador. (Proyecto empresarial). Instituto Tecnológico Superior de Turismo y Patrimonio Yavirac. Quito, Ecuador
Luzardo, K. & Velastegui, L. (2021). Determinación de la capacidad de carga turística de Yaku Parque Museo del Agua, ubicado en la ciudad de Quito - Ecuador, en el año 2020.
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2015). ATLAS de Amenazas Naturales y Exposición de Infraestructura (2da ed). Quito, Ecuador: Advantlogic Ecuador S.A. Recuperado de: https://www.quito.gob.ec/index.php/municipio/218-atlas-amenazas-naturalesdmq
Subdirección Nacional de Museos. (2016). Capacidad de Carga del Museo Valparaíso. Santiago, Chile. Recuperado de: https://www.museoschile.gob.cl/628/w3-article-90033.html?_noredirect=1
Watson, G. L. y Kopachevsky, J. P. (1996). Tourist Carrying Capacity: A critical look at the discursive dimension» en Progress in Tourism and Hospitalíty Research, vol. 2, n.0 2, pp. 169-179.
Yaku Museo del Agua. (2018). Yaku Parque museo del agua, Fundación Museos de la Ciudad. Copyright. Recuperado de: http://www.yakumuseoagua.gob.ec/
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite su publicación en esta revista.
Las obras están bajo una https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es