Análisis de riesgos de acuerdo con la norma ISO 45001 en instituciones educativas de las zonas rurales del cantón Yaguachi

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46480/esj.5.4.167

Palabras clave:

Herramientas de análisis, instituciones educativas, normas de riesgos, seguridad

Resumen

La aplicación de las normas de riesgos en instituciones educativas en zonas rurales del cantón Yaguachi, concibe al desarrollo de una guía para una implementación futura de un modelo de seguridad y riesgos basado en la norma internacional para el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional ISO 45001, que aporte al sistema de educación primaria como modelo en seguridad, para lo cual, se procedió a identificar el nivel de cumplimiento de las instituciones con los requisitos de la norma y así valorar el grado de riesgos que estas presentan, mediante herramientas de análisis y otras instituciones jurídicas de seguridad industrial. La metodología de investigación se fundamentó en un estudio histórico, descriptivo y documental. La técnica aplicada fue la investigación de campo, puesto que se realiza en el lugar que surge la problemática y se pudo evidenciar el desconocimiento de la norma internacional para el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional ISO 45001 y las herramientas de análisis y gestión de riesgos. Entre las preguntas que orienta la presente investigación se tiene las siguientes: ¿Qué herramientas tecnológicas se pueden utilizar para diseñar un modelo de seguridad y riesgos? ¿Cómo identificar el nivel de seguridad en las instituciones educativas? ¿Existen herramientas de análisis y gestión de riesgos que permitan valorar el grado de exposición? ¿De qué manera se desarrolla un modelo en base a la norma ISO 45001 y otras instituciones jurídicas para las instituciones educativas de las zonas rurales del cantón Yaguachi?

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Biblioteca Digital Seguridad Laboral. (s.f.). Obtenido de Colores y Señales de Seguridad: https://www.seguroscaracas.com/portal/paginasv4/biblioteca_digital/PDF/1/Documentos/Prevencion/preven_coloresysenalesdeseguridad.pdf

Caicedo Urbano, N. (2018). Clasificación de los riesgos laborales. Obtenido de Riesgos higiénicos: https://issuu.com/nataliacaicedo2799/docs/libro_conceptos_y_riesgos_higienico

Campos Sánchez, F., López Aranda, M. Á., Martínez Castellanos, M., Ossorio Martín, J. R., Pérez García, J. F., Rodríguez Díaz, M. D., & Tato Vila, M. D. (2018). Guía para la implementación de la norma ISO 45001 - “Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo”. FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Nº 61.

González Maestre, D. (2017). ERGONOMÍA Y PSICOLOGÍA. FC Editorial - 4° edición.

Henao Robledo, F. (2017). Factores de riesgo. En Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones Ltda.

Hidalgo Acuña , A. (2017). Comites de seguridad y emergencia escolar. Obtenido de https://slideplayer.es/slide/5658389/

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL. (2018). Decreto Ejecutivo 2393 - REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES. Obtenido de https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-11/Documento_Reglamento-Interno-Seguridad-Ocupacional-Decreto-Ejecutivo-2393_0.pdf

Martinez Aguirre, L. (2018). En Administracion Educativa. Viveros de Asis 96: Red Tercer Milenio.

Ministerio de educación . (Noviembre de 2019). Metodología para la elaboración del Plan Institucional para la Reducción de Riesgos. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/11/Metodologia-para-la-Elaboracion-del-Plan-Institucional-para-la-Reduccion-de-Riesgos.pdf

Ministerio de Educación; Subsecretaria de fundamentos educativos. (2017). ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA-Aprendizaje, Gestión Escolar, Desempeño Profesional e Infraestructura. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/estandares_2012.pdf

Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1153. (2017). Obtenido de https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte_inen_1153.pdf

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 3035. (2017). ESCUELAS INFANTILES. GESTIÓN DEL SERVICIO. REQUISITOS GENERALES. Obtenido de https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte_inen_3035.pdf

Pineda Borbor, O. A. (2017). Evaluación de los riesgos laborales que inciden en los trabajadores del area operativa de la empresa Dimulti S.A, plan de prevención. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22724/1/TESIS.pdf

Rueda Ortiz, Maury Javier, & Zambrano Vélez, Mónica . ( 2018). Manual de ergonomía y seguridad. Colombia: Alfaomega .

Sabater, I. (2018). Guia de AutoCAD 2000. Obtenido de https://es.slideshare.net/RUBENMENDOZA36/manual-de-autocad-2000

Universidad de Valencia. (s.f.). Evaluación de Riesgos Laborales. Obtenido de https://www.uv.es/sfpenlinia/cas/53_evaluacin_de_riesgos_laborales.html

Wiki Psicologia Ambiental. (24 de Julio de 2019). Instituciones Educativas. Obtenido de https://psicologiaambiental.fandom.com/wiki/Instituciones_Educativas

Caicedo Urbano, N. (2018). Clasificación de los riesgos laborales. Obtenido de Riesgos higiénicos: https://issuu.com/nataliacaicedo2799/docs/libro_conceptos_y_riesgos_higienico

Campos Sánchez, F., López Aranda, M. Á., Martínez Castellanos, M., Ossorio Martín, J. R., Pérez García, J. F., Rodríguez Díaz, M. D., & Tato Vila, M. D. (2018). Guía para la implementación de la norma ISO 45001 - “Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo”. FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Nº 61.

Henao Robledo, F. (2017). Factores de riesgo. En Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones Ltda.

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL. (2018). Decreto Ejecutivo 2393 - REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES. Obtenido de https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-11/Documento_Reglamento-Interno-Seguridad-Ocupacional-Decreto-Ejecutivo-2393_0.pdf

Pineda Borbor, O. A. (2017). Evaluación de los riesgos laborales que inciden en los trabajadores del area operativa de la empresa Dimulti S.A, plan de prevención. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22724/1/TESIS.pdf

Toro Lopez, D. M., & Morales Cardenas, M. (2018). Estrategias implementadas para la gestion de riesgos en las instituciones educativas privadas del Municipio de Manizales. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/784/Adriana%20Maria%20Toro%20Lopez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Universidad de Valencia. (s.f.). Evaluación de Riesgos Laborales. Obtenido de https://www.uv.es/sfpenlinia/cas/53_evaluacin_de_riesgos_laborales.html

Wiki Psicologia Ambiental. (24 de Julio de 2019). Instituciones Educativas. Obtenido de https://psicologiaambiental.fandom.com/wiki/Instituciones_Educativas

Publicado

2021-11-30

Número

Sección

Artículo de investigación

Cómo citar

[1]
I. Mendoza, B. Naranjo, and E. Núñez, “Análisis de riesgos de acuerdo con la norma ISO 45001 en instituciones educativas de las zonas rurales del cantón Yaguachi”, Ecuad. Sci. J, vol. 5, no. 4, pp. 15–27, Nov. 2021, doi: 10.46480/esj.5.4.167.

Artículos similares

1-10 de 130

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.