Prototipo Experimental de BCI para el Seguimiento de Patrones Cerebrales en Pacientes en Rehabilitación de Drogas

Autores/as

  • Fabián Andrés Espinoza Bazán
  • Cecilia Elizabeth Cabanilla Burgos
  • Francisco Gerardo Palacios Ortiz
  • Dennisse Stephania Sánchez Andrade
  • Gabriel Gerardo Catuto Cuenca

DOI:

https://doi.org/10.46480/esj.8.2.204

Palabras clave:

Rehabilitación, Cerebro, BCI, Patrones cerebrales, EEG

Resumen

 

Esta investigación tiene por objetivo presentar una solución emergente basada en Tecnologías BCI para pacientes en terapia de rehabilitación de drogas. El estudio presenta un marco introductorio sobre la expansión de los mercados ilícitos y el aumento del consumo global de drogas; de tal manera, destacando la necesidad de enfoques innovadores, como las interfaces cerebro-computadora (BCI), para mejorar la rehabilitación y personalización de tratamientos en adicciones. Posteriormente, se emplea un dispositivo EEG para captar señales cerebrales durante la rehabilitación de adicciones, procesadas con el software EEGLAB. Finalmente, los investigadores elaboraron un prototipo BCI para la monitorización en tiempo real de patrones cerebrales en pacientes en rehabilitación de adicciones. Utilizando el dispositivo EEG Emotiv Insight y el software EEGLAB, se capturan y procesan señales cerebrales para personalizar terapias, mejorando la precisión y efectividad del tratamiento. Los resultados iniciales muestran la capacidad del prototipo para detectar variaciones en la actividad cerebral, optimizando la intervención terapéutica y abriendo nuevas posibilidades en salud mental.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bear, M., Connors, B., & Paradiso, M. (2020). Exploring the Brain, Enhanced Edition. Neuroscience.

EMOTIV. (2024). EMOTIV EPOC: 10 años de investigación revisada por pares. Obtenido de https://www.emotiv.com/blogs/news/10-years-emotiv-epocresearch

Koob, G., & D Volkow, N. (2016). Neurobiology of addiction: a neurocircuitry analysis. National Library of Medicine. DOI: https://doi.org/10.1016/S2215-0366(16)00104-8

Monge Lay, S., & Aracena Pizarro, D. (2015). Control de movimiento robótico con detección cognitiva y facial mediante Emotiv EEG. Arica: Rev. chil. ing. vol.23 no.4. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-33052015000400002

Plan V. (2021). Ecuador a palos de ciego: 7 años sin un estudio sobre consumo de drogas. Ecuador.

Salinas F, David. (2015). El Proyecto BRAIN: ¿Sólo se estudia en computadoras?. Revista médica de Chile, 143(8), 1087-1088. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000800020 DOI: https://doi.org/10.4067/S0034-98872015000800020

UNODC. (2023). El Informe Mundial sobre las Drogas 2023 de UNODC advierte sobre crisis convergentes a medida que los mercados de drogas ilícitas siguen expandiéndose. Mexico.

Descargas

Publicado

2025-01-22

Número

Sección

Artículo de investigación

Cómo citar

[1]
F. A. . Espinoza Bazán, C. E. . Cabanilla Burgos, F. G. Palacios Ortiz, D. S. . Sánchez Andrade, and G. G. Catuto Cuenca, “Prototipo Experimental de BCI para el Seguimiento de Patrones Cerebrales en Pacientes en Rehabilitación de Drogas”, Ecuad. Sci. J, vol. 8, no. 2, pp. 22–27, Jan. 2025, doi: 10.46480/esj.8.2.204.