Análisis en Procesos de Producción del Sector Bananero de acuerdo a la Norma Sostenible RAS e ISO (14001-9001) durante la emergencia sanitaria Covid-19

Autores/as

  • Raúl Panchez Universidad Estatal de Milagro, Ecuador https://orcid.org/0000-0001-7851-8713
  • José Saquinaula Universidad Estatal de Milagro, Ecuador https://orcid.org/0000-0003-2080-2548
  • Johnny López Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
  • Annabelle Cabal Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
  • Dustin Vera Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.46480/esj.5.4.169

Palabras clave:

Productividad, Procesos, Banano, ISO9001-14001, RAS, calidad

Resumen

Pocas veces se ve el interés que se le otorga a las empresas que tienen como actividad comercial y económica el sector agroindustrial, dejando de lado el impacto económico que podría otorgarle al país. En este documento pretendemos hablar acerca de las empresas bananeras del sector agroindustrial ubicadas en la ciudad de Milagro y sus recintos aledaños, y cuáles son los desafíos a los que se enfrentan y sus principales problemas que como empresa enfrentan principalmente a raíz de la pandemia covid-19 que azotó al país en el pasado año 2020. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la productividad de los procesos de producción de planta empacadora de banano mediante la aplicación de normativas ISO 9001 y normas de inocuidad y acreditación de exportación de la fruta RAS (Rainforest Alliance Sostenible), para ello aplicamos técnicas y herramientas de ingeniería para identificar los problemas que enfrentan esas empresas (diagramas de flujo, diagramas PESPC, diagramas de operaciones, entre otros). Como resultado se mostró el problema que enfrentan las empresas del sector bananero al aplicar herramientas de diagramas de Ishikawa, Principio de Pareto, Diagrama Flujo de operaciones y árbol de problema. Se propuso mejorar las operaciones del proceso de empaque para disminuir tareas y actividades innecesarias optimizando el tiempo en planta empacadora y de esta forma aumentar la productividad dentro de la empresa. Se recomendó aplicar hojas de control, fichas técnicas base a la normativa 9001 y capacitar al personal de campo, cosecha y empaque.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

CAMPANA, M.F. (2007). Propuesta de diseño del Sistema de gestión de la calidad en eléctricos nacionales (ELENTRAC), según la Norma ISO 9001:2000. Quito

Dirección, N. (2021). Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca), Ecuador.

Rainforest Alliance. (2017). Rainforest Alliance Norma para Agricultura Sostenible, (Vol. 1.2).

Rosero, J.L. (2001). Un Análisis Sobre la competitividad del banano ecuatoriano. Economía. Banco Central del Ecuador, Ecuador.

Vistazo, R. (2020). Productividad: El desafío del sector bananero. Enfoque productivo, Ecuador.

Publicado

2021-12-31

Número

Sección

Artículo de investigación

Cómo citar

[1]
R. Panchez, J. Saquinaula, J. López, A. Cabal, and D. Vera, “Análisis en Procesos de Producción del Sector Bananero de acuerdo a la Norma Sostenible RAS e ISO (14001-9001) durante la emergencia sanitaria Covid-19”, Ecuad. Sci. J, vol. 5, no. 4, pp. 42–60, Dec. 2021, doi: 10.46480/esj.5.4.169.

Artículos similares

1-10 de 46

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.