Modelo de Comercio Electrónico en la Asociación Cabañas Turísticas de Machalilla para impulsar la Cultura Financiera y el Desarrollo Económico
DOI:
https://doi.org/10.46480/esj.9.1.217Palabras clave:
Comercio electrónico, educación financiera, crecimiento económico, capacitación, evaluaciónResumen
Contexto: El modelo de comercio electrónico en la Asociación Cabañas Turísticas de Machalilla tiene como propósito fortalecer la cultura financiera y promover el desarrollo económico de la comunidad, implementando una solución integral que aborda tanto aspectos tecnológicos como formativos. Metodología: Se realizó una evaluación inicial de la estructura financiera de los socios para determinar requisitos y áreas de mejora. Se creó una plataforma web intuitiva y segura con sistema de reservas y mecanismos de pago protegidos. Los miembros recibieron formación online sobre finanzas personales y gestión empresarial. Se implementaron estrategias de marketing digital mediante campañas en redes sociales y optimización en motores de búsqueda. Resultados: El modelo no solo generó ingresos para la asociación, sino que mejoró la educación financiera de sus miembros. Las encuestas de satisfacción confirmaron la efectividad del enfoque integral adoptado, evidenciando un crecimiento sostenido tanto en capacidad operativa como en influencia social. Conclusiones: Este enfoque integral garantiza que las ventajas económicas se traduzcan en desarrollo sostenible para la comunidad local. El modelo demuestra que la combinación de tecnología, formación y estrategias de marketing adecuadas puede transformar positivamente las operaciones de asociaciones turísticas comunitarias.
Descargas
Referencias
Kumar, A., & Singh, R. (2021). The impact of e-commerce on financial literacy among small business owners. Journal of Business Research, 124, 123-134.
Pérez, M., & López, J. (2022). E-commerce as a tool for finan-cial education in rural areas. Sustainability, 14(3), 567-579.
Martínez, C., Gómez, R., & Torres, L. (2020). Digital transfor-mation in tourism: Opportunities and challenges. Tourism Management, 81, 104-115.
Rodríguez, F., & Salazar, J. (2023). The role of digital platforms in enhancing economic resilience in local communities. International Journal of Information Management, 63, 102-114.
Fernández, J. (2021). E-commerce adoption in small tourism enterprises: A case study. Tourism Economics, 27(4), 789-802.
Morales, T., & Castro, A. (2022). Financial literacy and its rela-tion to e-commerce in the tourism sector. Journal of Tourism Research, 35(2), 215-230.
Soto, P., & Ruiz, E. (2021). Enhancing financial literacy through digital tools in tourism. Journal of Hospitality and Tourism Technology, 12(1), 45-58.
Vega, R., & López, M. (2023). E-commerce strategies for sus-tainable tourism development. Journal of Sustainable Tour-ism, 31(5), 789-805.
Castillo, S., & Paredes, C. (2020). Barriers to e-commerce adoption in Ecuadorian small businesses. E-commerce Studies, 15(2), 123-138.
Jiménez, A., & Morales, L. (2022). The impact of online market-ing on tourism businesses in Ecuador. International Journal of Tourism Research, 24(3), 345-360.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Bryan Alejandro Marcillo Parrales, Erick Raúl Baque Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos sobre sus artículos y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su obra en sus sitios web personales o en repositorios institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre que se proporcione la referencia bibliográfica que acredite su publicación original.






















