Análisis estadístico de tablas de contingencia y chi cuadrado para medir el flujo migratorio en el Ecuador en el 2018

Autores/as

  • David Lastre Universidad de Guayaquil
  • Melanie Paez Santana Universidad de Guayaquil
  • Olga López Tumbaco Universidad de Guayaquil

DOI:

https://doi.org/10.46480/esj.3.1.24

Palabras clave:

Tablas de contingencia, Chi-cuadrado, Flujo migratorio, Ecuador

Resumen

El objetivo de este trabajo es determinar las causas para que las personas migren a otros países, debido a la falta de soluciones que su país de origen le niega convirtiéndose en un fenómeno de constante crecimiento, abriendo paso a problemas de sobrepoblación de los países de destino así como la falta de oportunidades de trabajo de los habitantes de esos países, para dar solución a las variables que causa la migración se ha tomado una base de datos correspondiente al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), con un total de 7`000.000 de registros, la cual se obtuvo una muestra de 1`000.000 de registros que será analizada a través de tablas de contingencias y determinar la dependencia lineal de las variables. Se utilizo el estadístico de chi cuadrado con pruebas de hipótesis. Dando como resultado que 62% personas extranjeras entraron y salieron del país, a comparación de 38% propios del país que también decidieron salir por motivo de residencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Varela Llamas Rogelio, «Migracion interna en Mexico y causas de su movilidad perfiles Latinoamericanos ». 2017.

José Rafael Alvarado-López, «Migración interna y urbanización sin eficiencia en países en desarrollo: evidencia para Ecuador,» 2017.

López-Calleja Hiort-Lorenzen, Cristina; Morejón Seijas, Blanca, «Envejecimiento demográfico y migración interna de personas con 60 años y más de edad en Cuba y países de América Latina Población y Salud en Mesoamérica,» 2015.

Khoudour-Castéras, David «Efectos de la migración sobre el trabajo infantil en Colombia» 2009.

Lumeri U, « Los flujos de migracion interna atraves del analisis de redes» 2017

Roman P, Gonzales J; «Analisis de la Migracion a traves de encuestas » 2014

Sanchez Miguel, « Uso Metodologico de las tablas de contingencia », 2010

Veletes C, « The R User conference », 2011.

F. Prof.Nievas, «prueba de chi cuadrado (x) para una sola muestra,» Moreau de Justo, vol. UNIDAD 3, nº 1, pp. 1-9.

S. Inzunsa cazares y j. Vidal jiménez ramírez, «caracterización del razonamiento estadístico de estudiantes universitarios acerca de las pruebas de hipótesis, » Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, vol. 16, nº 2, pp. 179-211, 2013.

J. L. De La Cruz-Oré, «¿Qué significan los grados de libertad?,» Revista Peruana de Epidemiología, vol. 17, nº 2, pp. 1-6, 2013.

Granada, Universidad de, «El estadistico Chi-cuadrado y contrastes asociados,» Universidad de Granada.

D. P. Bernal Cortés y D. Cardona Rivas, «caracterización de la mortalidad perinatal en manizales, colombia, 2009-2012,» Revista Hacia la Promoción de la Salud, vol. 19, nº 2, pp. 66-80, 2014.

M. Zapata Carlos y M. Villegas Sandra, «Reglas de consistencia entre modelos de requisitos de un metodo,» Universidad EAFIT, pp. 40-59, 2006.

Cevallos Torres Lorenzo, Guijarro Rodríguez Alfonso, López Domínguez Leili, «factores que inciden en el mal uso de la información en trabajos de investigación científica,» Revista Didasc@lia, ISSN 2224-2643.

Cevallos Torres Lorenzo, Valencia Martinez Nelly, Barro Morales Roosevelt, «Análisis Estadístico Univariado,» Compas Editorial.

Cevallos Torres Lorenzo, «Diseño de un Sistema de Mejora Continua aplicado a los Cursos de Nivelación Universitaria, basado en el Análisis de Indicadores,» Revista Hacia la Promoción de la Salud, vol. 19, nº 2, pp. 66-80, 2014.

Cevallos Torres Lorenzo, Guijarro Rodríguez Alfonso, Torres Villegas Ignacia, «relación teoría-práctica para la investigación de operaciones: caso práctico en modelos de programación lineal,» Revista Didasc@lia, pp. 66-80, 2014.

Cevallos Torres, Lorenzo Jovanny, Ortiz Aguilar, Wilber, Muñoz Aveiga., Edelmary de Lourdes « Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como estrategia de enseñanza - aprendizaje de la estadística universitaria,» Editorial Academica Universitaria.

Cevallos Torres Lorenzo, Guijarro Rodríguez Alfonso, Alarcón Cáceres José Mauricio, Delgado Veloz Geomayra Stefania, Barrera Rivera Mirella Katiuska, Alvarado Flores Ronald Mauricio, « Análisis estadístico de correlación entre las dosis de eritropoyetina y el nivel de hemoglobina en pacientes con insuficiencia renal crónica,» » Revista Facultad de Ciencias Medicas, pp. 66-80, 2014.

Descargas

Publicado

2019-03-31

Número

Sección

Artículo de investigación

Cómo citar

[1]
D. Lastre, M. Paez Santana, and O. López Tumbaco, “Análisis estadístico de tablas de contingencia y chi cuadrado para medir el flujo migratorio en el Ecuador en el 2018”, Ecuad. Sci. J, vol. 3, no. 1, pp. 23–30, Mar. 2019, doi: 10.46480/esj.3.1.24.

Artículos similares

1-10 de 130

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.