El divorcio y su incidencia en el desarrollo emocional de niñas y niños en primera infancia del centro de educación infantil “rosa celeste” del cantón Valencia, Provincia de Los Ríos

Autores/as

  • Natalia Rosario Baltán Márquez Universidad Técnica de Babahoyo

DOI:

https://doi.org/10.46480/esj.2.1.9

Palabras clave:

Divorcio, Familia, Desarrollo emocional, Diferencias conyugales

Resumen

El divorcio ocurrido en parejas, con hijos en periodo de primera infancia (de 0 a 5 años de edad), causa retardo en el desarrollo emocional y deterioro progresivo en la personalidad, de quienes vivencian la ruptura matrimonial de sus progenitores; en esta edad. Esta decisión terminante tomada por los cónyuges, al momento de sentir o creer que la relación con la pareja ha fenecido, por diferentes motivos, no les permite pensar y considerar el daño irreversible que causa este proceso en el desarrollo emocional de sus hijos, por la ruptura violenta de los lazos familiares. Por tal razón es necesario establecer soluciones de prevención, que orienten a la pareja en cuanto a la práctica de principios familiares, para lograr sabios acuerdos que resulten beneficiosas para la pareja y los hijos, Considerando estas premisas trascendentales de impacto que causa el divorcio en la salud mental del niño, se ha realizado la presente Investigación direccionado con un enfoque modificador de paradigmas conductuales que estimulen el rescate de los principios morales en las personas y el valor de la familia en la sociedad, a fin de formar personas inteligentes emocionales, capaces de manejar serias dificultades y de formar núcleos sociales responsables.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-03-31

Número

Sección

Artículo de investigación

Cómo citar

[1]
N. R. Baltán Márquez, “El divorcio y su incidencia en el desarrollo emocional de niñas y niños en primera infancia del centro de educación infantil ‘rosa celeste’ del cantón Valencia, Provincia de Los Ríos”, Ecuad. Sci. J, vol. 2, no. 1, pp. 12–20, Mar. 2018, doi: 10.46480/esj.2.1.9.

Artículos similares

1-10 de 32

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.