La danza folclórica en el proceso de aprendizaje en los estu-diantes de educación básica
DOI:
https://doi.org/10.46480/esj.5.1.104Palabras clave:
Danza, cultura, folclore, sujeto, formativoResumen
La danza desde tiempo muy remoto se ha constituido den una de las manifestaciones culturales más practicadas y aplaudidas por el género humano, en todos los estratos sociales y sin duda en su abstracción. Solo la fuerza y el poder del hombre ha permitido acogerse por diferentes corrientes ideológicas, importa de manera especial a la tarea educativa que cotidianamente se desarrollen diversas actividades culturales, que nos permitan trabajar con una mirada que pueda situar a los sujetos que conviven en el ámbito escolar desde sus caracteres de identidad grupal, recuperando la danza u la música como recurso que puede rescatar estos aportes desde la lúdica del movimiento, la danza como cualquier arte, producto de la actividad humana de sobrevivencia y búsqueda de placer estético, su origen como todo en la sociedad se desarrolla culturalmente. La danza antes de ascender a un escenario y convertirse en genero artístico fue usada hasta para rituales y conjuros mágicos y religiosos. En la actualidad la danza folklorica ha adquirido nuevas connotaciones, tratos, formas y contenidos, se ha convertido en una actividad profesional, en una actividad empresarial y en una actividad lúdica y poco, pero más importante es que se ha hecho vital como elemento formativo en la educación, convirtiéndose en una herramienta y en una forma necesaria de educar y finalmente en un elemento constitutivo de identidades, su trato es altamente diverso y diferenciado.
Descargas
Referencias
Albarea, R. (1997). L’ÉDUCATION MUSICALE POUR LA FORMATION D’UNE IDENTITÉ EUROPÉENNE PLURALISTE. International Review of Education, 43(1), 61–72. https://doi.org/10.1023/A:1002966101311
Ana, M. (2018). Aproximación al folklore en Educación Secundaria a través de Eadventure, 203–219.
Banda, D., & Morgan, W. J. (2013). Folklore as an instrument of education among the Chewa people of Zambia. International Review of Education, 59(2), 197–216. https://doi.org/10.1007/s11159-013-9353-5
Isamitt, C. (2002). El folklore como elemento en la enseñanza. Revista Musical Chilena, 56, 83–98. Retrieved from http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-27902002005600013&nrm=iso
Ministerio de Educación. (2017). Función Ejecutiva Presidencia De La República Ley Orgánica De Educación Intercultural. Función Ejecutiva Presidencia De La República Ley Orgánica De Educación Intercultural, (34), 1–102. Retrieved from https://oig.cepal.org/sites/default/files/2011_leyeducacionintercultural_ecu.pdf
Pearson, E., & Degotardi, S. (2009). Education for sustainable development in early childhood education: A global solution to local concerns? International Journal of Early Childhood, 41(2), 97. https://doi.org/10.1007/BF03168881
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite su publicación en esta revista.
Las obras están bajo una https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es