Propuesta de mejora para reducir los tiempos de espera mediante un modelo Matemático-Computacional de Líneas de Espera

Autores/as

  • Héctor R. Lara Gavilánez Universidad de Guayaquil, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-6195-7098
  • Irma E. Naranjo Peña Universidad de Guayaquil, Ecuador
  • Elvis R. Arteaga Yaguar Universidad de Guayaquil, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.46480/esj.5.2.124

Palabras clave:

líneas de espera, transporte público, tiempo de espera

Resumen

En el presente artículo se plantea una solución mediante un modelo matemático aplicado al servicio de taxis urbanos que se dirigen al Cantón Durán, desde la ciudad de Guayaquil. Aplicando un modelo de teoría de colas. Se determina si la manera como se ofrece el servicio de taxis actualmente a los usuarios es el más indicado respecto al tiempo que deben esperar los pasajeros desde el momento en que llegan al lugar de abordaje de los taxis hasta el momento de partida de estos. Mediante el empleo del modelo matemático de teoría de colas, que simula el proceso que tienen que realizar los pasajeros para tomar un taxi, se pretende reducir los tiempos de espera para tomar el servicio de taxi de cada persona. también determinar el número de taxis que deberían prestar el servicio dependiendo de la hora, día de la semana, y tráfico, que es un factor determinante para los tiempos de viaje de cada unidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Cevallos-Torres, L., & Botto-Tobar, M. (2019). Monte Carlo simu-lation method. In Problem-Based Learning: A Didactic Strategy in the Teaching of System Simulation (pp. 87-96). Springer, Cham.

Cevallos-Torres, L., & Botto-Tobar, M. (2019). Case study: Logis-tical behavior in the use of urban transport using the monte carlo simulation method. In Problem-Based Learning: A Di-dactic Strategy in the Teaching of System Simulation (pp. 97-110). Springer,

Cevallos-Torres, L., & Botto-Tobar, M. (2019). The system simula-tion and their learning processes. In Problem-Based Learn-ing: A Didactic Strategy in the Teaching of System Simula-tion (pp. 1-11). Springer, Cham.

Estrada, R. C., Pin, M. P., Solórzano, A. T., & Cevallos-Torres, L. (2019). Aplicacion de un modelo híbrido de teoria de colas y algoritmo evolutivo para medir la optimizacion en el servicio de atencion al cliente en un local de comidas rápidas. Ecuadorian Science Journal, 3(1), 15-22

García Sabater, J. P. (2020). Gestión de los Tiempos de Espera.

Mera Dávila, R. D., & Salinas Acosta, W. E. (2018). Aplicación móvil de algoritmos de rutas óptimas y su efecto en el desplazamiento de los conductores de vehículos en la ciudad de Trujillo.

Miranda, M. (2015). Sistemas de colas con distribuciones de tiempo de servicio derivadas de la distribución exponencial. Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa, 23(37).

Paguay Garcia, J. L. (2020). Estudio de teoría de colas en el área de información de la dirección de movilidad tránsito y transporte del GADM Riobamba (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo, 2020).

Valencia-Nuñez, E. R., López, H. V. M., & Cevallos-Torres, L. J. (2018, April). Probabilistic Model for Managing the Arrival Times of Pre-Hospital Ambulances Based on their Geo-graphical Location (GIS). In 2018 International Conference on eDemocracy & eGovernment (ICEDEG) (pp. 103-109). IEEE

Publicado

2021-09-30

Número

Sección

Artículo de investigación

Cómo citar

[1]
H. R. Lara Gavilánez, I. E. Naranjo Peña, and E. R. Arteaga Yaguar, “Propuesta de mejora para reducir los tiempos de espera mediante un modelo Matemático-Computacional de Líneas de Espera”, Ecuad. Sci. J, vol. 5, no. 2, pp. 83–99, Sep. 2021, doi: 10.46480/esj.5.2.124.

Artículos similares

1-10 de 130

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.