Revisión bibliográfica: Etileno en poscosecha, tecnologías para su manejo y control

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46480/esj.5.4.179

Palabras clave:

Etileno, Poscosecha, Transgénicas, Mecanismos Moleculares, Permanganato De Potasio, 1 Metilciclopropeno

Resumen

Este trabajo abarca información científica, tecnológica y simplificada acerca de la influencia del etileno sobre la poscosecha de frutos climatéricos, frutos no climatéricos y hortalizas, esta investigación bibliográfica se ha enfocado en comprender los mecanismos moleculares de la biosíntesis del etileno, las acciones que provoca el etileno en la planta, en la maduración y en la poscosecha. Abordamos información acerca de los distintos métodos para el control del etileno, los cuales van desde métodos físicos simples como la refrigeración, el uso de químicos como el 1 metilciclopropeno (1-MCP), el uso del permanganato de potasio (KMnO4) y métodos novedosos como la obtención y desarrollo de plantas transgénicas mediante ingeniería genética (uso de la herramienta crispr cas9) e incluso el uso de la nanotecnología para controlar esta hormona. La información obtenida acerca del etileno, además de atender las demandas tecnológicas para el mantenimiento y la conservación de la calidad poscosecha de los vegetales, detalla también el uso de microorganismos benéficos que ayudan a promover la síntesis del etileno. Finalmente desde un punto de vista comercial, biotecnológico e investigativo se han planteado varias perspectivas futuras para mejorar el uso y control del etileno.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Balaguera-López, H. E., & Palacios, E. A. Comportamiento poscosecha de frutos de mandarina (Citrus reticulata Blanco) var. Arrayana: efecto de diferentes tratamientos térmicos. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 2018, 12(2), 369-378.

Binder, B. M. Ethylene signaling in plants. Journal of Biological Chemistry, 2020, 295(22), 7710-7725.

Cruz, J. D. L., Vela, G., Dorantes, L., & García, H. S. Efecto del etileno sobre el ACC y ACC oxidasa en la maduración de papaya'Maradol'. Revista fitotecnia mexicana, 2010 ,33(2), 133-140.

Escalona Contreras, V., Correa San Martín, J. González Olivares, A. Manejo postcosecha de tomates y pimientos fresco y de IV gama. Ciencias Agronomicas. Santiago de Chile. 2019, 1-106. https://libros.uchile.cl/1082

Fernandez‐Moreno, J. P., & Stepanova, A. N. Monitoring ethylene in plants: genetically encoded reporters and biosensors. Small Methods, 2019. 1900260. Doi: https://doi.org/10.1002/smtd.201900260

Florez, D., Gonzalez, P., Ruíz, D., & Uribe, C. Perspectivas tecnológicas y comerciales para el cultivo de piña en Colombia. Colección Análisis y Reflexiones en torno al Sector Agropecuario Perspectivas, 2020, 1(250047), 1–224. Doi: https://doi.org/http://hdl.handle.net/20.500.12324/36301

Gaikwad, K.K., Singh, S. & Negi, Y.S. Ethylene scavengers for active packaging of fresh food produce. Environ Chem Lett 18, 269–284 (2020). Doi: https://doi.org/10.1007/s10311-019-00938-1

Gómez G., C.A., A.O. Herrera A. y V.J. Flórez R. 2017. Consideraciones sobre factores que in uyen en la longevidad poscosecha de ores de corte. En: Flórez R., V.J. (Ed.). Consideraciones sobre producción, manejo y poscosecha de ores de corte con énfasis en rosa y clavel. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia. pp. 191-212

Guacaneme, C. M. B., Soledad, M. C. R., López, H. E. B., & Moreno, G. A. L. (2015). Tipificación de diferentes estados de madurez del fruto de agraz (Vaccinium meridionale Swartz). Revista Facultad Nacional de Agronomía-Medellín, 2015, 68(1), 7521-7531.

Goukh, A. 1-methylcyclopropene ( 1-MCP ) a breakthrough to delay ripening and extend shelf-life of horticultural crops . University of Khartoum, 2013, 21(2), 172–196.

Herrera, L. (2019). Plantas editadas en el genoma. AGROCIENCIA - Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG). 53, 1139–1159.

Iáñez, E. (2007). Biotecnología y sociedad. Trabajo doctoral. Universidad de Granada. Facultad de Ciencias. https://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/biotecno.htm

Ibarra delgadillo, J. A. (2016). Variabilidad genotipica de nanche (byrsonima crassifolia l.) Y manejo poscosecha de frutos tratados con 1-mcp. Trabajo de fin de master. Universidad autónoma de Nayarit. http://dspace.uan.mx:8080/jspui/handle/123456789/1344

Iguarán, E. J. C., & Alzate, O. A. T. Hallazgos de la biosíntesis del etileno en frutas climatéricas y de los factores que afectan la ruta metabólica. Alimentos Hoy, 2014, 22(31), 46-63. Doi: http://hdl.handle.net/10839/1683

Ijaz, S. (2016). Molecular biology of ethylene, a review. Molecular Plant Breeding, 2016, 7, 16. Doi: 10.5376/mpb.2016.07.0016

Jiménez-Zurita, J. O., Balois-Morales, R., Alia-Tejacal, I., Juárez-López, P., Jiménez-Ruíz, E. I., Sumaya-Martínez, M. T., & Bello-Lara, J. E. (2017). Tópicos del manejo poscosecha del fruto de guanábana (Annona muricata L.). Revista mexicana de ciencias agrícolas, 8(5), 1155-1167.

Jordán, M., & Casaretto, J. (2006). Hormonas y reguladores del crecimiento: etileno, ácido abscísico, brasinoesteroides, poliaminas, ácido salicílico y ácido jasmónico. Fisiología vegetal. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile.

Kader, A. A., Pelayo-Zaldivar, C., Adaskaveg, J. E., Arpaia, M. L., Barrett, D. M., Bruhn, C. M.,... & Forster, H. (2007). Tecnologia postcosecha de cultivos: Hortofruticolas. Universidad de California, California (EUA).

Lopez, C. (2019). Como usar el etileno en el desverdizado de cítricos. Portal Frutícola. Recuperado el 26 de Agosto 2020. Tomado de https://www.portalfruticola.com/noticias/2019/01/17/como-usar-el-etileno-en-el-desverdizado-de-citricos/

López-Velasco, A., Cruz-Medina, J. D. L., León-García, E., García-Galindo, H. S., & Vázquez-Hernández, M. V. (2018). Aplicación de tratamientos hidrotérmico, fungicida y cera sobre el oscurecimiento superficial en guanábana. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 9(5), 1075-1081.

Maldonado Astudillo, Y. I., Jiménez Hernández, J., & Salazar López, R. Fisiología y tecnología postcosecha del chile habanero (Capsicum chinense Jacq.). 2020, 1(39070), 279–289. Doi: http://ri.uagro.mx/handle/uagro/1655

Martínez González, M. E. (2019). Análisis De Expresión Diferencial De Genes Durante La Maduración Del Fruto De Guanábana (Amona Muricata L.) En Manejo Postcosecha. Tesis doctoral. Universidad autónoma de nayarit. http://dspace.uan.mx:8080/jspui/handle/123456789/2287

Martella, V. (2011). Biotecnología aplicada a la agricultura. Instituto de Biología Molecular de Barcelona. Centro de Investigación y Desarrollo (CID). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Barcelona. http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/la_bioAgro.pdf

Méndez, S., & Mondino, P. Medidas para conservar fruta y hortalizas control biológico postcosecha. Horticultura Internacional, 2017, 8(19), 29–36.

Monroy-Gutiérrez, T. Respiración, etileno y metabolitos anaerobios de tuna, xocotuna y xoconostle en poscosecha. Revista de la Facultad de Agronomia de la Universidad del Zulia, 2017,34(1), 2.

Pereira, L. (2018). Genetic dissection of fruit quality and ripening traits in melon. Tesis doctoral. Universitat Autònoma De Barcelona. https://ddd.uab.cat/record/201529

Portal, O., Rodríguez, E. A., Gallardo, J., Bacallao, N., Darías, A. L., Gómez, R., & Jimenez, E. (2003). Obtención de plantas transgénicas de papaya var Maradol Roja con un gen de ACC oxidasa en antisentido. Biotecnología Vegetal, 3(2), 101–104.

P. Saldívar. (2017). Senescencia, acción del etileno y conservación de flores cortadas. Trabajo de fin de grado. Universidad autónoma del estado de México. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/67263.

Ramos. (2016). “Etefón en frutas y hortalizas, Control y Prevención”. Agq Labs. http://www.agq.com.es/doc-es/etefon-frutas-hortalizas-control-prevencion

Sánchez Morales, J. C. (2018). Evaluación en Yuca (Manihot Esculenta Crantz) de Genes Involucrados en la Ruta Metabólica del Etileno Frente al Estrés Ocasionado por Mononychellus Tanajoa (Acari: Tetranychidae). Tesis doctoral. Universidad de los llanos. https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1470

Serek, M. (2006). Tecnologías de poscosecha para extender la vida útil de cultivos ornamentales. Revista internacional de tecnología e innovación poscosecha, 1(10:1504), 9–11.

Silva, I. (2020). Etileno e o florescimento de coffea arabica: identificação in silico e análise da expressão gênica da via de biossíntese e sinalização em resposta ao déficit hídrico, reidratação e ação do 1-metilciclopropeno. Trabajo de fin de master. Universitária da UFLA. http://repositorio.ufla.br/jspui/handle/1/39576

Soplopuco, Y., & Ugaz, S. (2020). Control de la maduración del fruto de palta (persea americana) en la variedad fuerte, en tres estadios de madurez. Trabajo de fin de grado. Universidad Señor de Sipán. http://repositorio.uss.edu.pe/handle/uss/6621

Torres de los Santos, R. (2014). Papel de la interacción del etileno y el fósforo como agentes reguladores de la formación de microrriza arbuscular en tomate. Tesis doctoral, Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/35213/24464971.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Torres, Y. (2018). Comportamiento Morfológico – Reproductivo De Plukenetia Volubilis L., Sometido A Radiación Gamma (Co60) Y Etil Metanosulfonato. Trabajo de fin de grado. Universidad nacional de san Martín – Tarapoto. http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/3286/AGRONOMIA%20-%20Yeltsin%20Torres%20Torres.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tucker, G., Yin, X., Zhang, A., Wang, M., Zhu, Q., Liu, X., ... & Grierson, D. Ethylene and fruit softening. Food Quality and Safety, 2017, 1 (4), 253-267. Doi: 10.1093/fqsafe/fyx024

Unigarro, C. A., Flórez, C. P., Oliveros, C. E., & Cañón, M. Efecto de cuatro inhibidores de etileno en la maduración del fruto de café (Coffea arabica L.) durante precosecha. Revista Colombiana De Ciencias Hortícolas, 2018 ,12(2), 500-507. Doi: http://doi.org/10.17584/rcch.2018v12i2.7667

Vazquez, D., Almirón, N., Eyman, L., & Bello, F. Desverdizado: precauciones para su implementación. Revista INTA, 2020, 22, 24(3200), 1-7. Doi: https://www.aianer.com.ar/web/download/202005desverdizado_precauciones_para_implementacion.pdf

Vogel, J. P., Schuerman, P., Woeste, K., Brandstatter, I., & Kieber, J. J. Isolation and characterization of Arabidopsis mutants defective in the induction of ethylene biosynthesis by cytokinin. Genetics, 1998, 149(1), 417-427.

Zhu, X., Ye, L., Ding, X., Gao, Q., Xiao, S., Tan, Q.,… Li, X. Transcriptomic analysis reveals key factors in fruit ripening and rubbery texture caused by 1-MCP in papaya. BMC Plant Biol, Biomed central, 2019, 19(309), 1–22. Doi: https://doi.org/10.1186/s12870-019-1904-x

Publicado

2021-12-31

Número

Sección

Artículo de revisión

Cómo citar

[1]
C. Gavin, D. Barzallo, H. Vera, and R. Lazo, “Revisión bibliográfica: Etileno en poscosecha, tecnologías para su manejo y control”, Ecuad. Sci. J, vol. 5, no. 4, pp. 163–178, Dec. 2021, doi: 10.46480/esj.5.4.179.

Artículos similares

1-10 de 136

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.