La danza como estrategia didáctica para el fortalecimiento de competencias interculturales en el aula
DOI:
https://doi.org/10.46480/esj.6.1.182Palabras clave:
Interculturalidad, Cultura, Danza, PedagogíaResumen
El propósito del presente trabajo de intervención es implementar la danza como estrategia de fomento intercultural en los alumnos del 3ro BGU de la Unidad Educativa Seis de Octubre de Ventanas, en gran medida de acuerdo a la problemática intercultural existente en diversas partes del mundo, considerando al Ecuador un país diverso en cultura. Se procede mediante un plan constructivista la identificación de las diversas culturas en el salón de clases, con la finalidad de usar el método didáctico para el diseño de una propuesta de un festival de la danza intercultural, capaz de ser evaluado y presentado a nivel de institución, donde los alumnos aprenden a identificar y respetar la diversidad existente, costumbres y una armónica convivencia dentro del aula de clases además de fortalecer lazos de compañerismo. Considerando esta investigación como un aporte a la mejora de calidad y ambiente educativo en la institución promoviendo la formación social en valores.
Descargas
Referencias
Alises Castillo, A. M. (2018). La danza como instrumento al servicio de la psicología positiva aplicada a la educación. Etic@net. Revista Científica Electrónica de Educación y Comunicación En La Sociedad Del Conocimiento, 18(2). https://doi.org/10.30827/eticanet.v18i2.11895
Bruner, J. (2011). Aprendizaje por descubrimiento. NYE U: Iberia.
Cohen, S. (1975). Dance As a Theatre Art, Source Readings in Dance History from 1581 to the Present. Dance Research Journal, 7(1), 28–28. https://doi.org/10.1017/S0149767700015928
Ecuador, P. del. (2018). Presidencia de la República del Ecuador. https://www.presidencia.gob.ec/ecuador-es-un-referente-en-inclusion-a-personas-con-capacidades-distintas/
García Sánchez, I., Pérez Ordás, R., & Calvo Lluch, Á. (2018). Iniciación a la danza como agente educativo de la expresión corporal en la educación física actual. Aspectos metodológicos (Initation to dance as an educational agent of body expression in the current physical education. Methodological aspects). Retos, 2041(20), 33–36. https://doi.org/10.47197/retos.v0i20.34621
León-Granizo, O., & León-Granizo, M. (2020). Desarrollo de un asistente virtual (chatbot) para mejorar el acceso a la información recurrente por los estudiantes de Instituciones de Educación Superior. Ecuadorian Science Journal, 4(2), 111–116.
Ortiz Granja, D. (2015). La educación intercultural: el desafío de la unidad en la diversidad. Sophía, 18, 91. https://doi.org/10.17163/soph.n18.2015.05
Peña de Hornos, V. J., & Vicente Nicolás, G. (2019). Danza en educación infantil: opinión de los docentes. Retos, 2041(36), 239–244. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.69716
Pereira Valarezo, J. (2016). La fiesta popular tradicional del Ecuador. FLACSO.
Roselló, L. A. (2021). La danza como medio potenciador de la psocomotricidad en estudiantes de Educación Infantil. Psm I, 10–19.
Salazar, M. de J. (2009). Multiculturalidad e interculturalidad en el ámbito educativo Experiencias de países latinoamericanos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite su publicación en esta revista.
Las obras están bajo una https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es