Correlación entre las Variaciones de Precios de los Combustibles, el Ingreso y Empleo de los Hogares en la Provincia de Manabí

Autores/as

  • Maria Loor-Lozano Universidad Técnica de Manabí
  • Roxana Panchana-Cedeño Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.46480/esj.9.2.239

Palabras clave:

Precios de combustibles, Ingresos de los hogares, Empleo, Desempleo, Correlación, Manabí, ENEMDU

Resumen

Contexto: Este estudio aborda la relación entre las variaciones en los precios de los combustibles y las condiciones socioeconómicas de los hogares en la provincia de Manabí durante el año 2024. El objetivo central fue examinar la posible correlación entre el comportamiento mensual de los principales combustibles (Diésel, Ecopais, Extra y Súper) y variables clave como el ingreso laboral promedio y la estructura del empleo. Metodología: Se aplicó un análisis de series temporales de precios reales e índices de precios al consumidor (IPC). Además, se procesaron y depuraron microdatos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), filtrados específicamente para la provincia de Manabí. Resultados: Los hallazgos muestran fluctuaciones mensuales significativas en los precios de los combustibles, especialmente en la gasolina Súper. Se evidenció una disminución progresiva del ingreso promedio frente al incremento de precios, siendo Ecopais el combustible con mayor correlación negativa respecto al ingreso (-0.49). Asimismo, se encontró una correlación negativa entre ingreso y subempleo, y positiva entre ingreso y empleo adecuado. Conclusiones: Aunque las correlaciones no presentan gran intensidad, su consistencia permite afirmar que las variaciones en los precios de los combustibles generan efectos cuantificables sobre la economía de los hogares manabitas. Estos resultados aportan evidencia para la formulación de políticas públicas orientadas a mitigar el impacto de los precios energéticos en la población.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alexander & Sarango, M. H. (2021). Efecto de la Eliminación del Subsidio a los combustibles y el impacto en los precios de los tuberculos y raices en el mercado de Ambato EP-MA, en Ecuador. Compendium, 24 (47).

Alvarado, E. J. R., Guevara, R. M. L., Jaen, M. P. F., Pinargote, B. A. R., & Mantuano, J. A. C. (2025). La importancia del consumo energético en el desarrollo económico de Ecuador: The importance of energy consumption in the economic development of Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6 (2), 877-892. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3671 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3671

Becerra-Sarmiento, M., Valencia-Gonzalez, E., & Revelo-Oña, E. (2021). Análisis del desempleo durante la pandemia COVID-19 y el impacto en diferentes sectores económicos del Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 6 (3), 442-451. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.3.454 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2021.3.454

Celi, D., Franco, E., Poma, N., Abad, S. V., & Saca, Y. (2022, septiembre). Incidencia del aumento en el precio de combustible en la economía Lojana [Accessed via ResearchGate]. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.15101.64486

CEPAL. (2021). Subsidios a los combustibles fósiles en América Latina y el Caribe: evolución, impacto y desafíos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Corral Naveda, A. (2022). Telecommuting as a Sustainable Transportation Measure in Ecuador. Enfoque UTE, 13 (1), 23-38. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.786 Finanzas, M. D. E. Y. (2022). Informe sobre política fiscal y subsidios energéticos [Quito, Ecuador]. DOI: https://doi.org/10.29019/enfoqueute.786

INEC. (2024). Boletín técnico del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) [Quito, Ecuador].

INEC. (2025a, marzo). ENEMDU Anual [Online; accessed 2025-03-01]. https://www.ecuadorencifras. gob.ec/enemdu-anual/

INEC. (2025b, abril). Índice de Precios al Consumidor [Online; accessed 2025-04-01]. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/indice-de-precios-al-consumidor/

Maggie, R., Willian, R., & Luis, P. (2025). Importaciones de diesel y su incidencia en el crecimiento economico del Ecuador (2004 – 2024) [Paginacin exacta por confirmar; p.18 se infiere como inicio del articulo. ISSN-L: 0798-1015.]. Revista Espacios, 46 (02), 18. https://www.revistaespacios.com/a25v46n02/25460218.html DOI: https://doi.org/10.48082/espacios-a25v46n02p18

Montenegro-Casa, C., & Ramírez-Álvarez, J. (2024). Fuel Subsidies in Ecuador: A Computable General Equilibrium Model for Targeting Evaluation. Latin American Research Review. https://doi.org/10.1017/lar.2024.38 DOI: https://doi.org/10.1017/lar.2024.38

Mundial, B. (2020). Subsidios energéticos en América Latina: impacto y reformas. World Bank Group.

PetroEcuador. (2025, abril). Histórico de precios a nivel de terminal – EP PETROECUADOR [Online; accessed 2025-04-01]. https://www.eppetroecuador.ec/?p=20421

Sánchez, A., & Jiménez, R. (2019). Efectos distributivos de los subsidios a los combustibles en Ecuador. Revista de Economía Aplicada, 27 (2), 89-110.

Publicado

2025-09-30

Número

Sección

Artículo de investigación

Cómo citar

[1]
M. J. Loor Lozano and R. Panchana-Cedeño, “Correlación entre las Variaciones de Precios de los Combustibles, el Ingreso y Empleo de los Hogares en la Provincia de Manabí”, Ecuad. Sci. J, vol. 9, no. 2, Sep. 2025, doi: 10.46480/esj.9.2.239.

Artículos similares

1-10 de 28

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.