Uso de las TICs en las notarías de la ciudad de Guayaquil ante la pandemia del COVID–19
DOI:
https://doi.org/10.46480/esj.6.2.128Palabras clave:
Toma de decisiones, gestión laboral, ciencia de datosResumen
El presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su incidencia en la prestación de servicios en las notarías de la ciudad de Guayaquil ante la pandemia del COVID-19 para conocimiento de la realidad del uso de herramientas tecnológicas en procesos laborales. Esta investigación es aplicada, a razón que se determina los efectos de la TIC en las notarías de la ciudad de Guayaquil ante la pandemia del COVID–19 y el enfoque de la investigación fue es mixto, con los fundamentos teóricos como antecedentes para la parte cualitativa y la aplicación de la encuesta para la investigación de campo. La población analizada fueron las notarías de Guayaquil que dan un número de 80, mientras que, la muestra determinada por la fórmula de población finita con el 95% de confianza y 5% de margen de error, da como valor de 67 a quienes se les empleó la encuesta. Los resultados determinaron que después de la pandemia surgieron varios cambios, como un mayor uso de los recursos tecnológicos, pero que a su vez las restricciones limitan la atención a clientes y que el sistema Sanyr aún no es usado en mayor cantidad en beneficio de los usuarios. Una de las principales conclusiones de la investigación fue que es necesario que el personal sea capacitado en el uso de las TIC para complementar y agilitar los procesos en las notarías
Descargas
Referencias
Antonescu, D. (2020). Supporting small and medium size inter-prises through the COVID-19 crisis in Romania. Central Euro-pean Journal of Geography and Sustainable Development, 38-57.
Arufe, V., Cachón, J., Zagalaz, M., Sanmiguel, A., & González, G. (2020). Equipamiento y uso de Tecnologías de la Informa-ción y Comunicación (TIC) en los hogares españoles durante el periodo de confinamiento. Asociación con los hábitos so-ciales, estilo de vida y actividad física de los niños menores de 12 años. RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 78(1), 183-204. https://doi.org/https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1474
Asamblea Nacional. (2020). Ley Orgánica de Apoyo Humanita-rio para combatir la crisis sanitaria derivada del covid-19. Quito: Asamblea Nacional.
Becker, L., & Jaakkola, E. (2020). Customer experience: funda-mental premises and implications for research. Journal of the Academy of Marketing Science, 48(1), 630-648. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s11747-019-00718-x
Bernal, M., & Rodríguez, D. (2019). Las tecnologías de la infor-mación y comunicación como factor de innovación y com-petitividad empresarial. Scientia Et Technica, 24(1), 85-96. https://doi.org/https://www.redalyc.org/jatsRepo/849/84959429009/84959429009.pdf
Bonilla, D., Guerrero, A., & López, O. (2018). Métodos para medir la calidad del servicio turístico en empresas de aloja-miento. Revista científica Ciencia y Tecnología, 18(19), 165-180. https://doi.org/http://181.39.139.66/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/186/294
Cano-Pita, G. (2018). Las TICs en las empresas: evolución de la tecnología y cambio estructural en las organizaciones. Domi-nio de las Ciencias, 4(1), 499-510. Recuperado el 30 de Julio de 2021, de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
Código Orgánico de la Función Judicial. (22 de Mayo de 2015). Código Orgánico de la Función Judicial. Obtenido de Consejo de la Judicatura del Ecuador: https://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/normativa/codigo_organico_fj.pdf
Consejo de la Judicatura. (1 de Enero de 2021). Notaría Gua-yaquil. Obtenido de Consejo de la Judicatura: https://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/NOTARIAS%20GUAYAS-GUAYAQUIL.pdf
Cowling, M., Brown, R., & Rocha, A. (2020). Did you save some cash for a rainy COVID-19 day? The crisis and SMEs. Interna-tional Small Business Journal, 1-12.
De la Hoz, E., Martíez, O., Combita, H., & Hernández, H. (2019). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y su Influencia en la Transformación de la Educación Superior en Colombia para Impulso de la Economía Global. Información tecnológica, 30(1), 255-262. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000100255
Díaz, E., Díaz, J., Gorgoso, Ana, Sánchez, Y., Riverón, G., & De la Cruz, D. (2020). La dimensión didáctica de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Revista de Investiga-ción en Tecnologías de la Información: RITI, 8(15), 8-15. https://doi.org/https://doi.org/10.36825/RITI.08.15.002
Dong, B., & Sivakumar, K. (2017). Customer participation in services: domain, scope, and boundaries. Journal of the Academy of Marketing Science, 45(1), 944-965. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s11747-017-0524-y
Duche-Pérez, A., Gálvez-Galarza, P., & Marallano-Povis, A. (2020). La tecnología de la información y comunicación en la aplicación de estrategias para la gestión de la cadena de suministro en el ámbito empresarial: una revisión sistemática de la literatura. Centro Sur Social Science Journal, 4(2), 314-331. https://doi.org/http://centrosureditorial.com/index.php/revista
Escudero, H. (2020). Pandemia, Orden Mundial e incertidum-bre. Guayaquil: UIDE.
Hernández, J., & Rey, E. (2020). Berómetro de empresas. Ma-drid: Deloitte.
Islas, C. (2017). La implicación de las TIC en la educación: Alcances, Limitaciones y Prospectiva. RIDE. Revista Iberoa-mericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 861-876. https://doi.org/https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.324
Jain, R., Aagja, J., & Bagdare, S. (2017). Customer experience – a review and research agenda. Journal of Service Theory and Practice, 27(3), 642-662. https://doi.org/https://doi.org/10.1108/JSTP-03-2015-0064
Janita, I., & Chong, W. (2013). Barriers of B2B e-Business Adop-tion in Indonesian SMEs: A Literature Analysis. Information Technology and Quantitative Management, 571-578.
Katz, R., Jung, J., & Callorda, F. (2020). El estado de la digitali-zación de América Latina frente a la pandemia del COVID-19. América Latina: Corporación Andina de Fomento.
Lalaleo, F., Bonilla, D., & Roble, R. (2021). Tecnologías de la Información y Comunicación exclusivo para el comporta-miento del consumidor desde una perspectiva teórica. Revis-ta de Ciencias de la Administración y Economía. Retos, 11(21), 147-164. https://doi.org/https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.09
Ley notarial. (20 de Mayo de 2014). Ley notarial. Obtenido de Consejo de la Judicatura del Ecuador: http://www.funcionjudicial.gob.ec/lotaip/phocadownloadpap/PDFS/2014/Nacional/9%20Ley%20Notarial.pdf
López-Roldán, P., Fachelli, S. (2015) Metodología de la Investi-gación Social Cuantitativa. Primera Edición. Universidad Au-tónoma de Barcelona.
Mendoza, J., García, J., Jiménez, E., Ibarra, N., Díaz, J., & Blan-co, J. (2018). Role of Information and Communication Tech-nology in Green Supply Chain Implementation and Compa-nies’ Performance. Sustainability, 10(6), 1-16. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/su10061793
Mero, J. (2018). Empresa, administracióny proceso administrati-vo. FIPCAEC, 3(3), 84-102. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v3i8.59
Ministerio de Telecomunicaciones. (16 de Julio de 2020). 592 Notarías se interconectarán digitalmente con los Registros Mercantiles y los Registro de la Propiedad, a través del Siste-ma de Actos Notariales y Registrales. Obtenido de Ministerio de Telecomunicaciones: https://www.telecomunicaciones.gob.ec/592-notarias-se-interconectaran-digitalmente-con-los-registros-mercantiles-y-los-registro-de-la-propiedad-a-traves-del-sistema-de-actos-notariales-y-registrales/
Muñoz, J. (11 de Noviembre de 2020). Mintel destaca el apor-te de las TIC frente al covid-19. Recuperado el 2 de Mayo de 2021, de Ministerio de Telecomunicaciones y de la sociedad de la Información: https://www.telecomunicaciones.gob.ec/el-mintel-destaca-el-aporte-de-las-tic-frente-al-covid-19/
Oliveros, D., & Martínez, G. (2017). Efecto de las TIC sobre la gestión de las empresas hoteleras afliadas a Cotelco de Bu-caramanga -Santander, Colombia-. Revista EAN, 83(1), 15-30. https://doi.org/https://doi.org/10.21158/01208160.n83.2017.1827
Papadopoulos, T., Baltas, K., & Balta, M. (2020). The use of digital technologies by small and medium enterpises during. International Journal of Information Management, 1-4.
Perdigón, R., Viltres, H., & Madrigal, I. (2018). E-commerce and digital marketing strategies for small and medium-sized enter-prises. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(3), 192-208. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-18992018000300014&lng=es&tlng=pt
Pérez, R., Mercado, P., Martínez, M., Mena, E., & Partida, J. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecno-lógica educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la In-vestigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 847-870. https://doi.org/https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.371
Quevedo, J., García, F., Ochoa, J., & Cabrera, G. (2019). Ámbitos de investigación de la carrera de administración de empresas: Emprendimientos estratégicos. Polo del Conoci-miento, 4(4), 36-50. https://doi.org/10.23857/pc.v4i4.925
Rodríguez, J. (10 de Marzo de 2019). Impacto de las tic y redes sociales en la empresa. Obtenido de Tesis de grado en Admi-sitración y dirección de empresas. Universidad Politécnica de Cartagena: https://repositorio.upct.es/xmlui/bitstream/handle/10317/7914/tfg-vil-imp.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Silva, I., Jiménez, W., Santamaría, E., & Villalba, R. (2019). Cali-dad en el servicio como herramienta de planificación en las empresas del sector terciario. Revista de ciencias sociales, 25(2), 83-95. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7025994.pdf
Sotelo, J., & Figueroa, E. (2017). El clima organizacional y su correlación con la calidad en el servicio en una institución de educación de nivel medio superior. RIDE. Revista Iberoa-mericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 582-609. https://doi.org/https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.312
Tejedor, V. (2019). La evaluación del desempeño incrementa la calidad en la atención en las empresas de servicios. Revis-ta FAECO SAPIENS, 2(2), 64-75. https://doi.org/https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/703/599
Vásconez, J. (2020). Política Económica de Ecuador para afrontar la pandemia. Guayaquil: UIDE.
Villarreal, A., & Granizo, N. (2020). Ecuador y los mercados internacionales frente al COVID-19. Guayaquil: IDE Business School.
Zavala, F., & Vélez, E. (2020). La gestión de la calidad y el servicio al cliente como factor de competitividad en las em-presas de servicios - Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(3), 264-281.https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1284
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Karen Annabell Cedeño Jurado, Guillermo Omar Pizarro Vásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite su publicación en esta revista.
Las obras están bajo una https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es