Transformación de residuos textiles en fibras, mediante la construcción de una máquina desfibradora de tejidos textiles

Autores/as

  • Edison Sánchez Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-3734-8524
  • Norma Oviedo Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador
  • Lorena Banda Instituto Superior Tecnológico Sucre, Ecuador
  • Katya Guerra Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador
  • Ángelo Burbano Universidad Técnica del Norte, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-3239-4361
  • Darwin Godoy Instituto Superior Tecnológico Sucre, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.46480/esj.5.3.145

Palabras clave:

Desfibradora, ecológica, reciclaje, recolección, rentable

Resumen

Los residuos sólidos textiles son los desechos de telas que quedan luego del corte de patrones sobre el tejido, esta cantidad de sobrantes dependerá de la producción que tenga una fábrica o taller y son desechadas sin saber que se pueden reutilizar. Por lo tanto nuestro enfoque está en la construcción de una máquina desfibradora de telas, para obtener fibras que se puedan utilizar en la elaboración de nuevos productos. En la actualidad, los residuos textiles se destruyen y pocos son reciclados. El objetivo planteado se lo va a conseguir con la investigación de diversas máquinas industriales de desfibrado para ir acoplando a los recursos que tiene el Instituto e ir construyendo, mediante la participación de personal técnico capacitado y los conocimientos obtenidos en la asignatura de Mecánica y Mantenimiento Textil que se dicta en la Carrera de Producción Textil, también se hará una trazabilidad de los residuos sólidos textiles en la ciudad de Quito, para hacer un análisis del porcentaje que se puede disminuir con el reciclaje de retazos de tela. El trabajo es una combinación de investigación experimental en la que se aplica técnicas de recolección de datos y revisión documental de organismos encargados en la gestión de los residuos sólidos producidos por la industria textil y la innovación en la construcción de una máquina, se considera necesario realizar el diseño y construcción de un sistema mecánico que permita el procesamiento de los desechos textiles en materia prima, de una forma ecológica y rentable, para su posterior uso.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aruta, Francisco, (1980). Diccionario de la industria Textil. España.

Chumbi, Karla, (2016). Guía de procesos para la fabricación de objetos para generar fuentes de trabajo desde una conciencia social y medioambiental. Universidad del Azuay, Cuenca.

Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos EMGIRS-EP. (2020). https://www.emgirs.gob.ec/index.php/zentools-2/la-empresa

Fleischmann. M. (2019). ¿Cuánto le cuestan nuestros armarios al medio ambiente? Banco Mundial. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2019/09/23/costo-moda-medioambiente

Gallegos, Andrea. (2017). Estudio de prendas y remanentes de la confección para la elaboración de indumentaria. Universidad Técnica de Ambato.

INCINEROX. (2020). Gestión Integral de Residuos Industriales. Obtenido de:

Lobo, Natalia. (2019). La moda sostenible: más allá de la próxima temporada. Cambio16.

Lockuán, Eduardo, (2012). La industria textil y su control de calidad II, Fibras Textiles. Creative Commons.

Lockuán, Eduardo, (2012). La industria textil y su control de calidad IV, Tejeduría. Creative Commons, pags. 3-4.

Lockyer, Keith. (1990). Control de Calidad y Producción Industrial. Tomo I. Ediciones Alfaomega, p.281.

Recalde, Rodolfo. (2020) Cantidad de Residuos sólidos desechados por la industria textil y su trazabilidad. Conferencia Residuos sólidos generados por la industria textil. EMGIRS-EP.

Rodes, Ana. (2021). Reciclaje Textil. Revista AITEX, No.66, Primer Cuatrimestre, p.22.

Sánchez, C. M. (2016) La industria textil, la segunda más contaminante del planeta. XL Semanal. Obtenido de https://www.xlsemanal.com/actualidad/20160913/cataclismo-la-fast-fashion.html

Sosa, Doménica. (2020). La moda ecuatoriana impulsa la sostenibilidad del reciclaje. Si se puede Ecuador. Obtenido de https://www.sisepuedeecuador.com/la-moda-ecuatoriana-impulsa-la-sostenibilidad-del-reciclaje/

Villemain, C. (12 de abril de 2019). El acoso ambiental de estar a la moda. NOTICIAS

Publicado

2021-11-30

Número

Sección

Artículo de investigación

Cómo citar

[1]
E. Sánchez, N. Oviedo, L. Banda, K. Guerra, Ángelo Burbano, and D. Godoy, “Transformación de residuos textiles en fibras, mediante la construcción de una máquina desfibradora de tejidos textiles”, Ecuad. Sci. J, vol. 5, no. 3, pp. 73–83, Nov. 2021, doi: 10.46480/esj.5.3.145.

Artículos similares

1-10 de 13

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.