Cuantificando opiniones expresadas en tweets durante las Elecciones Presidenciales Ecuatorianas del 2021 por medio del Análisis de Sentimiento

Autores/as

  • Saríah López Fierro Universidad T. F. Santa María, Chile Autor https://orcid.org/0000-0002-0691-9726
    • Rubén Pacheco Villamar Universidad Espíritu Santo, Ecuador Autor

      DOI:

      https://doi.org/10.46480/esj.5.3.156

      Palabras clave:

      Análisis de Sentimiento, Análisis de Datos, Twitter, Elecciones Presidenciales

      Resumen

      El presente trabajo resume los resultados obtenidos después de aplicar la técnica de Análisis de Sentimientos en tweets publicados durante el Debate y las Vueltas Presidenciales Ecuatorianas del 2021. Se exponen criterios y alternativas para organizar y cuantificar las opiniones expresadas en Twitter por miles de usuarios sobre los temas en mención, y los personajes involucrados. Estas técnicas podrían beneficiar a entes gubernamentales que buscan medir la aceptación ciudadana, u organismos privados que procuran conocer la opinión general sobre un servicio o una marca.

      Descargas

      Los datos de descarga aún no están disponibles.

      Referencias

      Aldunate, X. F. (2021). La propaganda política a través de la uti-lización de" fake news": elecciones Ecuador 2021, preparándonospara la desinformación. Cosmovisión de la comunicación en redessociales en la era postdigital, 229

      Aouicha, M. B., Taieb, M. A. H., & Hamadou, A. B. (2016). Taxonomy-based information content and wordnet-wiktionary-wikipedia glosses for semantic relatedness. Applied Intelligence, 45(2), 475-511.

      Garrett,K. R. (2006). Protest in an information society: A review of literature on social movements and new ICTs. Information, communication & society, 9(02), 202-224.

      Scherman, A., Arriagada, A., & Valenzuela, S. (2014). Student and Environmental Protests in Chile: The Role of Social Media. Politics, 35(2), 151–171. doi:10.1111/1467-9256.12072

      Fábrega, J., & Paredes, P. (2013). La política chilena en 140 caracteres. Intermedios. Medios de comunicación y democracia en Chile, 199-224.

      Feldman, R. (2013). Techniques and applications for sentiment analysis. Communications of the ACM, 56(4), 82-89.

      Bradshaw, S., & Howard, P. (2017). Troops, trolls and troublemakers: A global inventory of organized social media manipulation.

      Glisson, L. (2019). Breaking the spin cycle: Teaching complexity in the age of fake news. Libraries and the Academy, 19, 3, 461-484. https://doi.org/10.1353/pla.2019.0027

      Publicado

      2021-11-30

      Número

      Sección

      Artículo de investigación

      Cómo citar

      [1]
      S. López Fierro and R. Pacheco Villamar, “Cuantificando opiniones expresadas en tweets durante las Elecciones Presidenciales Ecuatorianas del 2021 por medio del Análisis de Sentimiento”, Ecuad. Sci. J, vol. 5, no. 3, pp. 209–219, Nov. 2021, doi: 10.46480/esj.5.3.156.

      Artículos similares

      1-10 de 137

      También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.