El uso de aplicaciones Web para la Gestión de clínicas veterinarias y su incidencia en la mejora de procesos administrativos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46480/esj.5.4.174

Palabras clave:

aplicación web, automatización, gestión, veterinaria

Resumen

Actualmente en Ecuador, el problema que existe en el ámbito de la medicina veterinaria, es que en la mayoría de las clínicas no cuentan con herramientas tecnológicas para llevar una gestión centralizada y digitalizada de la información, siendo que aún lo realizan de forma manual lo que conlleva a que la organización de los expedientes almacenados se dificulte y en muchos casos ocasione la pérdida o la duplicidad de información. Este trabajo tiene como objetivo mostrar una aplicación web mediante el uso de software libre para la administración de información en clínicas veterinarias que contribuya al mejoramiento de los procesos administrativos y facilite el trabajo a los empleados. En cuanto a la metodología utilizada para el desarrollo de esta aplicación, fue un modelo de proceso iterativo e incremental, el cual permitió lograr los objetivos propuestos y entregar un producto de calidad que resuelva la problemática existente en las veterinarias. Por lo tanto, el resultado de esta aplicación web generó los siguientes beneficios: reducir el tiempo de atención a las mascotas, acceder a la información de manera ágil, lograr que el manejo de la información sea más eficiente, mejorar la búsqueda de registros, así como la gestión de expedientes clínicos y aportar con el cuidado del medio ambiente al reducir la generación de desperdicios. Finalmente, se propone esta aplicación web como una solución para mejorar los procesos manejados en la clínica veterinaria, todo con el fin de incorporar nuevas tecnologías en esta área para alcanzar su máximo desarrollo y rentabilidad.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Domínguez Zárate, R. F. (2016). Aplicación de métricas de calidad en uso utilizando la ISO 9126 para determinar el grado de satisfacción del Sistema Único de Matrícula. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6704/Dominguez_zr.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fuentes Morales, Y. A. (2016). Healthy Pets, Sistema de Gestión de Información para uso Veterinario. (Tesis de maestria). Universidad Internacional de La Rioja, Bogota, Colombia. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4604/FUENTES%20MORALES%2c%20YESIKA%20ALEXANDRA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García Peñalvo, F. J. (2020). Procesos y Métodos de Modelado para la Ingeniería Web y Web Semántica. Universidad de Salamanca, Grupo de Investigacion de la Universidad de Salamanca, Salamanca. Obtenido de https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/1959/1/Tema2.pdf

Guamán Jima, D. V., & Patiño Rivera, S. L. (2016). Diseño e implementación de un sistema web para el diagnóstico de enfermedades en el Hospital Veterinario de la UNL. (Tesis de titulacion). Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador. Obtenido de http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/10862

Molina Ríos, J. R., Loja Mora, N. M., Zea Ordóñez, M. P., & Loaiza Sojos, E. L. (2016). Evaluación de los Frameworks en el Desarrollo de Aplicaciones Web con Python. Revista Latinoamericana de Ingenieria de Software, 4(4), 201-207. Obtenido de https://doi.org/10.18294/relais.2016.201-207

Molina Ríos, J. R., Zea Ordóñez, M. P., Contento Segarra, M. J., & García Zerda, F. G. (2018). Comparación de metodologías en aplicaciones web. 3C Tecnología: glosas de innovación aplicadas a la pyme, 7(1), 1-19. Obtenido de http://dx.doi.org/10.17993/3ctecno.2018.v7n1e25.1-19

Molina Ríos, J., & Pedreira-Souto, N. (2019). Approach of Agile Methodologies in the Development of Web-Based Software. Information, 10(10), 314. Obtenido de https://doi.org/10.3390/info10100314

Molina Vera, J., Sánchez León, C., Sánchez Aquino, J., & Haz López, L. (2017). Implementación de un sistema en la nube para controlar y gestionar procesos clínicos. Caso veterinaria de mascotas. 3C Tecnología: glosas de innovación aplicadas a la pyme, 6(2), 17-31. Obtenido de http://dx.doi.org/10.17993/3ctecno.2017.v6n2e22.17-31

Naranjo Huacon, A. G., & Saltos Tarira, J. A. (2021). Aplicacion web y movil para la gestion de procesos de citas medicas, historial clinico y publicidad en la veterinaria Duran. (Tesis de titulacion). Universidad Agraria del Ecuador, Guayaquil, Ecuador. Obtenido de https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/SALTOS%20TARIRA%20JONATHAN%20ANGEL.pdf

Noriega Medina, M. B. (2020). IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA WEB PARA LA GESTION Y CONTROL DE LOS SERVICIOS E HISTORIAL CLINICO DE DMF VETERINARIA. (Tesis inedita de titulacion). Universidad Agraria del Ecuador, Milagro, Ecuador. Obtenido de https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/NORIEGA%20MEDINA%20MARIA%20BELEN.pdf

Pages Martin, M. A. (2021). Programacion Didactica. (Tesis de grado). IES Pablo Picaso, Malaga.

Reyes Oliviera, V. A. (2018). Propuesta de un sistema de inventario en la empresa Avicola Sofia Ltda. para mejorar el control de los insumos mediante un analisis en el manejo de materiales en la produccion del alimento balanceado tipo V. Universidad Tecnologica Privada de Santa Cruz, Santa Cruz, Bolivia.

Rodríguez Vínces, G. A. (2018). Diseño e implementación de una aplicación web de ventas para la clínica veterinaria D’Manolo. Universidad Catolica Los Angeles de Chimbote, Tumbes, Perú. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/14969

Publicado

2021-12-31

Número

Sección

Artículo de investigación

Cómo citar

[1]
A. Cedeno Ochoa, A. Catuto Murillo, and J. Rodas-Silva, “El uso de aplicaciones Web para la Gestión de clínicas veterinarias y su incidencia en la mejora de procesos administrativos”, Ecuad. Sci. J, vol. 5, no. 4, pp. 109–120, Dec. 2021, doi: 10.46480/esj.5.4.174.

Artículos similares

1-10 de 58

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.