Control interno y la importancia en la gestión administrativa en la compañía San Miguel Chade, Manabí – Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.46480/esj.6.2.191Palabras clave:
Control Interno, herramienta de control, Gestión administrativa, planificación y control, sistema de calidadResumen
Las corrupciones y fraudes cometidos en las organizaciones, en los últimos años, ha inducido al uso del Control Interno como herramienta de gestión administrativa. En el presente trabajo se persigue como principal objetivo, evaluar la importancia que reviste el Control interno en la gestión administrativa en la compañía San Miguel Chade, Manabí – Ecuador. Al respecto y para conocer sobre dicha importancia se siguió un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo de tipo retrospectivo y diseño no experimental de corte transversal, para el que se constó con una población de 110 participantes de los cuales fueron seleccionados de forma intencional y que se consideró como muestra de estudio a 86 personas. De ellos fueron entrevistados 3 del personal administrativo, y se encuestaron 33 socios. Se aplicaron entrevistas, encuestas y se llevó a cabo la observación a choferes y usuarios, donde se constató que en la compañía caso de estudio, no existe implementado un Sistema de Control Interno contextualizado, aunque sí existen normativas a seguir de control interno, que hacen posible que la compañía mantenga su estándar de calidad de gestión organizacional. También se constató que es deficiente el nivel de preparación de los directivos y el conocimiento sobre las normas leyes con enfoque de gestión administrativa es escaso.
Descargas
Referencias
Castañeda Y Vasquez, J. (2016). Gestión Administrativa. Obtenido de: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/3957/TESIS-FINAL.pdf?sequence=1
Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. https://apunteca.usal.edu.ar/id/eprint/1134/
Leal, A. (2018). Planear, organizar, dirigir y controlar la administración de una Mipyme. Obtenido de https://www.siigo.com/blog/empresario/planear-organizar-dirigir-y-controlar-la-administracion-de-una-mipyme/
Leal, A. (2018). SIIGO + que un Software contable. Obtenido de Sistema de Gestión Administrativa: principios y usos: https://www.siigo.com/blog/empresario/sistema-de-gestion-administrativa/
Mendoza, W., Garcia, T., Delgado, M., & Isabel, B. (2018). El control interno y su influencia en la gestión administrativa del sector público. Revista cientifica dominio de las Ciencias, 2. Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-ElControlInternoYSuInfluenciaEnLaGestionAdministra-6656251%20(5).pdf
Moreno, A. (2020). Global Practice International. Obtenido de La importancia del control interno en las empresas: https://www.globalpractice.com.mx/post/la-importancia-del-control-interno-en-las-empresas
Pérez, A. (2019). OBS Business School. Obtenido de Gestión administrativa: 4 claves para optimizarla: https://www.obsbusiness.school/blog/gestion-administrativa-4-claves-para-optimizarla
Quinaluisa - Morán, N. V., Ponce Álava, V. A., Muñoz- Macías,S. C., Ortega – Haro, X. F., Pérez - Salazar, J. A. (2018). El control interno y sus herramientas de aplicación entre COSO y COCO, Cofín Habana. 2018. 12. (Número 1). 268-283.
Rivera, D. (2015). Importancia del control interno en los negocios. Obtenido de https://vinculando.org/empresas/importancia-control-interno-negocios.html?highlight=control%20interno
Vera, Z. M. (2014). Diseño de un sistema de gestión administrativa para la Junta Admnistradora de Agua Potable y Alcantarillado de las parroquias Montalvo y Lagarto del cantón Rioverde, Provincia Esmeralda. Recuperado el 03 de octubre de 2018, de Pontifica Universidad Católica del Ecuador: https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/327/1/VERA%20ZAMBRANO%20MARIA%20MARLENE.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite su publicación en esta revista.
Las obras están bajo una https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es