Economía Colaborativa como modelo de negocio para el turismo sustentable en la provincia de Pichincha, Ecuador

Autores/as

  • Estefania Liliana Zambrano Cheverria Estudiante, Ecuador
  • María Cristina Ortíz Estudiante, Ecuador
  • Francisco Felipe Soria Suárez Estudiante, Ecuador
  • Juan Iván Moreno Cruz Estudiante, Ecuador
  • María Elizabeth Vallejo Vallejo Estudiante, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.46480/esj.5.3.155

Palabras clave:

Economía colaborativa, modelo de negocios, plataformas digitales, turismo

Resumen

La economía colaborativa se ha convertido en una tendencia que sumada al creciente uso del internet, busca potenciar el turismo; mediante el intercambio de bienes y servicios, modificando la visión tradicional de negocio. Es por ello que, la presente investigación pretende determinar la factibilidad de la economía colaborativa como modelo de negocios, mediante un análisis estadístico descriptivo y causal a los servidores turísticos de la provincia de Pichincha a través de la potenciación de plataformas digitales como nexo directo entre las empresas turísticas y sus consumidores. La investigación se dividió en dos grupos: ofertantes y consumidores, en donde el ofertante promete nuevas formas de viajar, de alojarse y de integrarse en la cultura local a un costo inferior y por el otro lado el consumidor, describe la familiarización con el uso de aplicaciones móviles, así como páginas web para la búsqueda de los lugares turísticos de su preferencia. Los resultados muestran que existe una relación entre los medios digitales y el servicio contratado, mas se evidencia que la economía colaborativa aplicada al turismo es un modelo de negocios que por el momento no se ha explotado en la provincia de Pichincha, a excepción de aquellos que usan activamente redes sociales y tecnologías de la información para promover sus recursos, mientras que en el caso de establecimientos pequeños se debería trabajar arduamente en el uso de estas bondades a fin de sacar a flote su dependencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alfonso Sánchez, Rosalía. 2017. “Economía Colaborativa: Un Nuevo Mercado Para La Economía Social.” CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa (88):231. doi: 10.7203/ciriec-e.88.9255.

Anon. n.d. “REGLAMENTO-DE-ALOJAMIENTO-TURÍSTICO-1-2.Pdf.”

Asamblea Nacional del Ecuador. 2019. Ley de Simplificación Tributaria.

Banco Central del Ecuador. 2020. Información y Análisis Económico MINTUR.

Barrullas Bonet, Judit. 2017. “La Economía Colaborativa, El Turismo y El Comportamiento Del Consumidor.” Universidad Oberta de Catalunya Página 7.

BID. 2016. “Economía Colaborativa En América Latina.” IE Business School Abril:21.

Böcker, Lars, and Toon Meelen. 2017. “Sharing for People, Planet or Profit? Analysing Motivations for Intended Sharing Economy Participation.” Environmental Innovation and Societal Transitions 23:28–39. doi: 10.1016/j.eist.2016.09.004.

Bulchand-Gidumal, Jacques, and Santiago Melián-González. 2017. “Relación Entre Sostenibilidad y Turismo Colaborativo a Partir de Las Quejas Recibidas En El Alojamiento En Vivienda Vacacional.” Cuadernos Económicos de ICE (93). doi: 10.32796/cice.2017.93.6149.

Cardona, Yuneris Muñoz, and Netty Consuelo Huertas. 2018. “Turismo Colaborativo En Colombia ¿una Realidad?” Atlantic Review of Economics 1(1):1–23.

CEPAL. 2020. “El Turismo Será Uno de Los Sectores Económicos Más Afectados En América Latina y El Caribe a Causa Del COVID-19.” Retrieved (https://www.cepal.org/es/noticias/turismo-sera-sectores-economicos-mas-afectados-america-latina-caribe-causa-covid-19).

Dieckow, Liliana. 2019. “La Economía Colaborativa En Turismo Mediante AirBnb : ¿Un Modelo Solidario de Empoderamiento de Consumo de La Argentina y Una Alternativa Del Emprendedurismo?” II Congreso Virtual Internacional Sobre Economía Social y Desarrollo Local Sostenible (2018):141–60.

Frenken, Koen. 2017. “Political Economies and Environmental Futures for the Sharing Economy.” Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences 375(2095). doi: 10.1098/rsta.2016.0367.

Ministerio de Turismo del Ecuador. 2021. Catastro Turístico 2021.

Reglamento de Régimen Académico, RRA. 2017. “Reglamento De Regimen Academico Consejo.” (111):1–51.

Roger Monsó Vanessa. 2016. “El Impacto de La Economía Colaborativa En La Industria Turística.” Hoseltur.

Sanchez, Jefferson, and Yenny Moreno. 2019. “Desarrollo de La Economía Colaborativa En Ecuador.” Espirales 3(29):20–32.

Traval, Alberto Aznar, and David López Jiménez. 2020. “Economía Colaborativa, Alojamiento y Transporte.” Revista de Ciencias Sociales 26(3):344–47. doi: 10.31876/rcs.v26i3.33233.

Publicado

2021-11-30

Número

Sección

Artículo de investigación

Cómo citar

[1]
E. L. Zambrano Cheverria, M. C. Ortíz, F. F. Soria Suárez, J. I. Moreno Cruz, and M. E. Vallejo Vallejo, “Economía Colaborativa como modelo de negocio para el turismo sustentable en la provincia de Pichincha, Ecuador”, Ecuad. Sci. J, vol. 5, no. 3, pp. 194–208, Nov. 2021, doi: 10.46480/esj.5.3.155.

Artículos similares

1-10 de 130

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.