Un enfoque basado en toma de decisiones en la elección popular de autoridades generales en una universidad pú-blica mediante un modelo analítico jerárquico difuso (Fuzzy AHP)

Autores/as

  • Jonathan P. Cárdenas-Ruperti Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
  • Olga L. León-Santillán
  • Francisco S. Durán-Pérez

DOI:

https://doi.org/10.46480/esj.4.2.96

Palabras clave:

Algoritmo AHP, lógica difusa, toma de decisiones, incertidumbre

Resumen

Este trabajo surge del cuestionamiento sobre la consistencia y adecuación de los factores, y su ponderación, dentro del baremo técnico para seleccionar representantes para la dirección de la Universidad de Guayaquil. Para el mejoramiento de este pro-ceso, se ha dado una solución mediante el modelo AHP (Proceso Analítico Jerárquico) aplicando lógica difusa para la toma de decisiones mediante un algoritmo que permita evaluar varios candidatos que mejore la toma de decisiones en procesos electorales que generen incertidumbre. Ya que elegir a una persona que dirija una universidad Pública es un tema de mucha relevancia, y con esto queremos lograr elegir a la mejor opción.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Fernández Masis, H. (2006). El proceso electoral.

Terán Gutiérrez, M. B., & Villarreal Portilla, D. M. (2020). Proceso logístico de distribución del material electoral del Consejo Nacional Electoral, parroquias Tulcán-González Suárez” con base a la norma ISO 9001/TS 1758 (Doctoral dissertation, Universidad Politécnica Estatal del Carchi).

Vallejos, M. B. (2019). Reseña Bibliográfica de María del Mar Solís Carnicer (2019). Las paradojas de la política en tiempos de reforma. Partidos, elecciones y prácticas políticas en

Corrientes (1909-1930). Resistencia: ConTexto Libros, 325 pp. Folia Histórica del Nordeste, (36), 183-186.

Echeverri, G. L., Rodríguez, L. M. R., & Rodríguez, M. A. P. (2020). Análisis de investigaciones iberoamericanas en el campo de la comunicación y la opinión pública. Correspondencias & Análisis, (11), 4.

Spinelli, A. (2020). La gestión electoral durante la pandemia de COVID-19: Consideraciones para los encargados de la toma de decisiones. International Institute for Democracy and Electoral Assistance (International IDEA).

Guber, R. (2020). La articulación etnográfica: Descubrimiento y trabajo de campo en la investigación de Esther Hermitte. Editorial Biblos.

Gallegos Esquivias, C. A. (2019). Solución óptima del problema de programación lineal difusa para el número trapezoidal.

Vidal, T. A. (2014). Introducción a la Lógica Difusa. Obtenido de http://profesores. elo. utfsm. cl/~ tarredondo/info/softcomp/Introduccion% 20a% 20la% 20Logica% 20Difusa. pdf.

Jiménez, J. (2002). El proceso analítico jerárquico (AHP). Fundamentos, metodología y aplicaciones. Rect@ Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA, 1, 28-77.

Jiménez, J. M. M., & Urmeneta, M. T. E. (2000). El pesar en el proceso analítico jerárquico 1. Estudios de Economía Aplicada, 14(1), 95-115.

Díaz, P. A. B., Ballester, V. A. C., Alcaraz, J. L. G., & Iniesta, A. A. (2012). El Proceso Jerárquico Analítico y Lógica Difusa: Sus Aplicaciones. Academia Journals, 4(3), 249-254.

Álvarez Alonso, M., Arquero Hidalgo, A., & Martínez Izquierdo, E. (2008). Empleo del AHP (Proceso Analítico Jerárquico) incorporado en SIG para definir el emplazamiento óptimo de equipamientos universitarios. Aplicación a una biblioteca. Aplicación a una biblioteca.

Celemín, J. P. (2014). El proceso analítico jerárquico en el marco de la evaluación multicriterio: Un análisis compartativo.

Bircher, F. J. (2015). Caracterización del Nivel de Reputación de los Líderes Políticos a través del Proceso de Análisis Jerárquico. In XXI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (Junín, 2015).

Gómez, J. C. O., & Cabrera, J. P. O. (2008). El proceso de análisis jerárquico (AHP) y la toma de decisiones multicriterio. Ejemplo de aplicación. Scientia et technica, 2(39).

Cevallos-Torres, L., & Botto-Tobar, M. (2019). Case study: Project-based learning to evaluate probability distributions in medical area. In Problem-Based Learning: A Didactic Strategy in the Teaching of System Simulation (pp. 111-122). Springer, Cham.

Eduardo, C., & De Vito, E. L. (2006). Introducción al razonamiento aproximado: lógica difusa. Revista Americana de Medicina Respiratoria, 6(3), 126-136.

Descargas

Publicado

2020-09-30

Número

Sección

Artículo de investigación

Cómo citar

[1]
J. P. Cárdenas-Ruperti, O. L. León-Santillán, and F. S. Durán-Pérez, “Un enfoque basado en toma de decisiones en la elección popular de autoridades generales en una universidad pú-blica mediante un modelo analítico jerárquico difuso (Fuzzy AHP)”, Ecuad. Sci. J, vol. 4, no. 2, pp. 89–93, Sep. 2020, doi: 10.46480/esj.4.2.96.

Artículos similares

1-10 de 130

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.